Entrada destacada

MANNERS - Punctum (2023/ Satélite K)

Imagen
 Déjenme que les cuente una bonita historia, tan fantástica como la música aquí contenida. En 1990, aparece en la paradisíaca isla de Menorca, ( de ilustre tradición histórica prog & psych), un grupo de niños de 9 a 11 años, llamados Manners. Los guía un bajista veterano, pero tocan (muy bien) en directo, y con su propio material. Tribute bands, aprendan la lección.  Para el 95 el hard rock 70s ha entrado en sus venas, y se convierten en un power trío al uso. En el 97 entra el guitarrista Pacific Camps y deciden que el prog 70s es definitivamente,  lo suyo. Lo plasman en una maqueta. En el 98 se disuelven. Aquí podría terminar la historia, si no fuera porque en 2020 el mencionado Camps, reúne a sus compañeros : Guiem Soldevila (voz, guitarra, teclados), Víctor Hernández (bajo) y Tony Genestar (batería) y vuelven a la actividad. Y en 2023 plasman aquellos temas de los 90 (97-98) en un álbum,  "Punctum". Si bien han reescrito letras y han sumado con nuevos arreglos...

Sukellusvene - Vesi ja Lintumusiikkia (1979)

Finlandia no fue ajena a las influencias que el jazz rock europeo imponía en las década de los 70´s. Este trabajo es ya tardío de 1979, pero se encuadra perfectamente en la fusión progresiva de los primeros años de la década. Tanto los países escandinavos, nórdicos y del este, tienen una veta infinita de grupos de este estilo.


 El sonido es completamente retro con teclados analógicos y bonitos dibujos de sintetizador, wah wahs, phaser etc…. La guitarra no iría muy desencaminada a un primerizo Latimer de Camel por su forma y sentido melódico y el saxo y clarinete se emparenta con las formas a lo Jimmy Hastings- Elton Dean manteniendo distancias naturalmente. 

 Aunque no tienen la “patafísica” sonora ni el extraño desbarre de las bandas del este de Inglaterra. Son más “serios” en el sentido convencional del jazz y lo puedes comprobar en el swing de bajo-batería- piano. Por aproximarnos más, los emparentaría con los Nucleus de Ian carr sin mucho problema. Hay también retazos a lo Corea- Dimeola algo funky donde bajo y sintes hacen alguna bizarrada. 


Muy buenos músicos, como cabría esperar y de vez en cuando el órgano hammond B-3 ruge vigoroso. El álbum vendió la irrisoria cantidad de 300 ejemplares y naturalmente es un rara avis para fanáticos coleccionistas.  

Finlandia sufrió como los demás países el cambio de década hacia la música fácil y anodina que empantanó la década del brillo y las hombreras  y este trabajo puede que sea de los últimos de su estilo. En las escasas referencias que existen de esta banda parece ser que otros trabajos suyos anteriores fueron mucho más experimentales en la onda del Uncle Meat de Zappa, la forma más marciana de los primeros Floyd e incluso acercamientos a la Mahavishnu Orchestra. El que quiera que busque porque el que busca encuentra. El disco es muy recomendable, bastante melódico y entretenido.

Alberto Torró


Temas
A1 Hiilijuna 9:03
A2 Metsän Takaa Nousee... 5:26
A3 Ilmojen Halki 4:34
B1 Music Maze 5:58
B2 Moon Funk 6:47
B3 Tosikertomuksia 6:03
Bonus
C Savitaipaleen Polkka 2:28








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                     
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios