Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Dancer - Tales of the Riverbank 1972
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Dancer fue una banda procedente de la isla de Wight formada a principios de los 70 y que tenía entre sus filas al oscarizado director de cine Anthony Minghella (El Paciente Inglés 1996). El resto del grupo lo componían Mike Jolliffe (voz, guitarra), Gerry Cahill (guitarra, flauta), Paul Athey (batería) y Mike Cuffe (bajo).
En 1972 son descubiertos por el ex-gerente de los Black Sabbath y consiguen entrar a grabar en los estudios Olimpya de Londres bajo la dirección de Tony McPhee, guitarrista de GROUNDHOGS. Registran 7 temas que caen en el más sombrío olvido. La banda desaparece sin más.
Nos encontramos ante las grabaciones perdidas de Dancer y rescatadas treinta años después por su bajista Mike Cuffe, menos mal que esta joya ha podido ver la luz. Su música podría ser enclavada dentro del progresivo, folk-progresivo, Canterbury, etc. Podríamos ponerle muchas etiquetas pero lo cierto es que simplemente es música con una belleza extraordinaria. Partiendo de la voz de Mike Jolliffe que me recuerda gratamente las sonoridades de Greg Lake, pasando por las guitarras entre acústicas y relajadas de Gerry Cahill. Sin olvidar la labor de su teclista, el desconocido en ese momento Anthony Minghella, siempre creando atmósferas a lo Peter Bardens. Con una sección rítmica plenamente acertada a cargo del bajista Mike Cuffe y el batería Paul Athey. El guitarrista de GROUNDHOGS, Tony McPhee colabora realizando un solo de guitarra en el tema que abre el disco y el más destacado sin duda, " Tales Of The Riverbank". Composición llena de sensibilidad que podría estar perfectamente en cualquiera de las discografías de los grandes del género. Disco TOTALMENTE RECOMENDADO aviso.
Temas
1 Tales Of The Riverbank 00:00
2 America Wood 11:25
3 Morning 15:18
4 Mac's Cafe 21:22
5 This Change In Me 25:48
6 Fairhill Affair 29:20
7 Mind The Houses 34:30
Formación
Gerry Cahill - guitarrra, flauta
Anthony Minghella - teclados
Paul Athey - batería
Mike Cuffe - Bajo
Mike Jolliffe - Guitarra, Voz
Tony McPhee - Guitarra (Track 1)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario