Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

Dancer - Tales of the Riverbank 1972

Dancer fue una banda procedente de la isla de Wight formada a principios de los 70 y que tenía entre sus filas al oscarizado director de cine  Anthony Minghella (El Paciente Inglés 1996). El resto del grupo lo componían Mike Jolliffe (voz, guitarra), Gerry Cahill (guitarra, flauta), Paul Athey (batería) y Mike Cuffe (bajo).


En 1972 son descubiertos por el ex-gerente de los Black Sabbath  y consiguen entrar a grabar en los estudios Olimpya de Londres bajo la dirección de Tony McPhee, guitarrista de GROUNDHOGS. Registran 7 temas que caen en el más sombrío olvido. La banda desaparece sin más. 


Nos encontramos ante las grabaciones perdidas de Dancer y rescatadas treinta años después por su bajista Mike Cuffe, menos mal que esta joya ha podido ver la luz. Su música podría ser enclavada dentro del progresivo, folk-progresivo, Canterbury,  etc. Podríamos ponerle muchas etiquetas pero lo cierto es que simplemente es música con una belleza extraordinaria. Partiendo de la voz de Mike Jolliffe que me recuerda gratamente las sonoridades de Greg Lake, pasando por las guitarras entre acústicas y relajadas de Gerry Cahill. Sin olvidar la labor de su teclista, el desconocido en ese momento  Anthony Minghella, siempre creando atmósferas a lo Peter Bardens.  Con una sección rítmica plenamente acertada a cargo del bajista Mike Cuffe y el batería Paul Athey. El guitarrista de GROUNDHOGS, Tony McPhee colabora realizando un solo de guitarra en el tema que abre el disco y el más destacado sin duda, " Tales Of The Riverbank". Composición llena de sensibilidad que podría estar perfectamente en cualquiera de las discografías de los grandes del género.  Disco TOTALMENTE RECOMENDADO aviso.



Temas

1 Tales Of The Riverbank  00:00
2 America Wood  11:25
3 Morning 15:18
4 Mac's Cafe  21:22
5 This Change In Me  25:48
6 Fairhill Affair  29:20
7 Mind The Houses 34:30

Formación
Gerry Cahill - guitarrra, flauta
Anthony Minghella - teclados
Paul Athey - batería
Mike Cuffe - Bajo
Mike Jolliffe - Guitarra, Voz
Tony McPhee - Guitarra (Track 1)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios