Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

PLUS - No Pisar El Infinito (1976)

Hace mucho tiempo que no hablamos de ningún grupo argentino y eso no está bien, me consta que tenemos muchos seguidores de ese lado del océano. Hoy nos adentraremos en la vida y milagros de PLUS.


Plus se formó en 1975, tras la disolución de Escarcha, tres de sus miembros ( Julio Sáez (guitarra), Hugo Racca (bajo) y Cacho D’Arías (batería)) se unen a Saúl Blanch (voz) para formar la banda. Al año siguiente llega su primer disco "No Pisar El Infinito" y también llega la dictadura militar. Debido a la repercusión mediática de su disco son fichados por RCA con la que graban en el 78 su segundo LP, "Plus", donde colabora Celeste Carvallo (coros) y el violinista Fernando Suárez Paz. Realizan una exitosa gira por  Sudamérica pero las tensiones en el grupo son más que evidentes dando como resultado la salida de Julio Sáez. En el 81 editarían su tercera producción , " Escuela de rock'n'roll", teniendo como guitarrista a León Vanella. Su ruptura definitiva llegaría en el 82. Como curiosidad podemos decir que Sáez, el bajista Hugo Racca y el batería Cacho D'arias formaron una banda con el tenista Guillermo Vilas.


La primera edición de este disco de Plus contenía 9 temas cargados de buen hard rock, incluyendo la balada "Ya tenés por quien luchar". La grabación se inicia con un potente "Noches de rock and roll", claramente zeppeliano con la voz de Saúl Blanch a lo Robert Plant. Su segundo corte, "Tomame como soy" contiene riffs al estilo de los grupos hard ingleses de la época. "La Chance Sutil" y "Ocúltame hermano" siguen la misma línea con una gran labor de Julio Sáez a la guitarra. Temas destacados podríamos citar "El mago del tiempo" y "Zapada final". En ediciones posteriores se añadieron dos temas más: "Mil opciones" y "Hoy te preguntarás".




Temas
01.Noches de Rock and Roll
02.Tomame como soy
03.Ya tenés por quien luchar
04.La Chance Sutil
05.Hablan de tiempos mejores
06.El Mago del Tiempo
07.Lo único que es
08.Ocúltame hermano
09.Zapada Final
10.Mil opciones
11.Hoy te preguntarás

Formación
Julio Sáez: Guitarra y Voz
Horacio Darías: Batería
Saúl Blanch: Voz
Hugo Racca: Bajo y Voz







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Y vaya que si tienes seguidores de este lado del "charco" yo me considero asiduo seguidor por la increíble música que aquí se encuentra ;-{D

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias amigo por este gran aporte.
    Saludos desde Lima

    ResponderEliminar

Publicar un comentario