Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

OVER THE HILL ‎– Ratbite Fever (1.974)

El fenómeno de la psicodelia se fraguó en los Estados Unidos y rápidamente se propagó por el resto del mundo. Over The Hill quisieron ser los abanderados ingleses pero creo que no lo llegaron a conseguir a pesar de su colaboración con Robert Hunter, letrista de los  Grateful Dead .

El grupo procedía de Bristol, funcionaba como trío desde 1.972 (John Perry, Roy Sundholm y Nick Howell) hasta la llegada en el 73 de Peter Roe pasándose a denominar " Over The Hill".  A finales de año Nick deja la banda siendo sustituido por Alan Platt. En el 74 realizan grabaciones en los estudios Newbury Farmhouse con la colaboración de Robert Hunter. Su trabajo quedaría en el olvido hasta ser rescatado en los 90.

Over the Hill nos presentan un rock psicodélico netamente campestre. En los 90 se rescatan los 10 temas que componían el disco originariamente y se completan con 6 temas en directo. Su primer tema " Ain't It Strange" me recuerda mucho al estilo Neil Young. Música sin sobresaltos donde predomina el buen hacer a base de composiciones cortas y tranquilas. Ideal para una veraniega tarde de domingo en el porche. Destacar la colaboración de Robert Hunter, cantando, en Ratbite Fever.


Temas

1 Ain't It Strange 00:00
2 Karina 04:00
3 Ratbite Fever 07:20
Vocals – Robert Hunter
4 Milestones 10:50
5 The Budgie Song  15:05
6 Helena 20:25
7 Lay Down By Me 24:27
8 A Change Will Surely Come 26:43
9 Are You There 29:58
10 Stuck In The Groove 35:00
11 Helena (Live) 39:20
12 Milestones (Live) 43:18
13 Bring It On Home (Live) 47:28
14 No More Trains (Live) 51:43
15 Baby Let Me Follow You Down (Live) 56:27
16 The Budgie Song (Live) 01:00:49


Formación
Roy Sundholm - bajo 
Peter Roe - guitarra, voz
John Perry -guitarra, voz
Alan Platt - batería




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios