Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología en la escena musical. Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank. Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos, batería, voces del más allá, efectos y electronics. Esto último apostaría que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían. Además, suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FRANK ZAPPA: You Are What You Is (1981) (colaboración Alberto Torró)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Y entramos en los 80´s. Fastuosa década a glorificar la peor música que pueda uno imaginarse. El retroceso a lo simple y banal ya se había prefigurado en los finales de la década anterior, pero son los 80´s donde definitivamente la antaño música de calidad de ediciones masivas, quedará para siempre en los cauces de lo marginal y en los sellos independientes. A partir de ahora, el que quiera buena música pasará a ser un proscrito y un bicho raro minoritario. Los que por edad lo vivimos, sufrimos esa caza de brujas, que tanto discográficas como críticos realizaban hacia los que se resistían al brillo de la modernidad. Dicho esto comenzaron los revivals y los imitadores. Los que nos habían elevado musicalmente se vendieron sin un ápice de vergüenza porque la pela es la pela y las modas lo más guay. El amigo enrrollado que fardaba de progre y exquisito se tiñe el pelo puntiagudo color panoja y se pone un imperdible en el culo o en la punta del nabo. También fue la década del heavy metal y su esplendor de pelo oxigenado, mallas marcando paquete y dedos poniendo cuernos. Lo demás fueron colorines, neón y teclados de plástico nuevaolero. España como siempre dando la nota con la incalificable “movida madrileña” y bandas que daban grima y vergüenza ajena. Una versión cañí y atrasada que copiaba movimientos con 20 años de retraso con el resto del mundo. Faltaba poco para que el coronel Tejero nos advirtiese que “ezto e Ezpaña coño”.
Coñas aparte, nuestro amigo Zappa que no tenía ni un pelo del bigote de tonto, se enfrentó a la nueva década sin comerse el tarro en absoluto. Tiempos tontos, música fácil y a cobrar tocan. El doble vinilo “You Are What You Is” lo componen 20 canciones cortas ininterrumpidas a medio camino entre el rock y el pop con algún ramalazo de reggae con escasas complicaciones y muy festivo y hasta bailable. Naturalmente, no todo era jijijaja y también iba gestando sus colaboraciones clásico-contemporáneas con el director Pierre Boulez, además de cortos, videos surrealistas, entrevistas, conferencias y alguna que otra aparición estelar en conocidas series de tv. Un no parar como siempre y con ciertas dosis de protagonismo que le llevó a presentar una candidatura como presidente de EEUU. Nada serio supongo y con ganas de incordiar y tocar los eggs.
Como era de esperar la crítica más “seria” cargó con virulencia contra el disco y entre sus incondicionales… pues división de opiniones para lo bueno y lo malo. You are… es un álbum lineal, machacón. Sin respiro. Si intentas encontrar algún pasaje interesante y algún solo con fundamento (algo hay) lo llevas claro. El disco me cansa, es alegre y animado eso sí, pero sin la obligada sustancia a la que una lumbrera de su categoría nos tenía acostumbrados.
Salió de gira, claro está, había que hacer caja. Tengo que reconocer no obstante, que hay varios bootlegs y lives de la época, muy interesantes. Claro cuando toca temas antiguos a los que constantemente revisitaba dándoles nuevos enfoques. Con todo es un discos para coleccionistas y poco más.
Temas
Cara A
Teen-age Wind
Harder Than Your Husband
Doreen
Goblin Girl
Theme From The 3rd Movement of Sinister Footwear
Cara B
Society Pages
I'm A Beautiful Guy
Beauty Knows No Pain
Charlie's Enormous Mouth
Any Downers?
Conehead
Cara C
You Are What You Is
Mudd Club
The Meek Shall Inherit Nothing
Dumb All Over
Cara D
Heavenly Bank Account
Suicide Chump
Jumbo Go Away
If Only She Woulda
Drafted Again
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Como bien dices, los que en aquellos tiempos teníamos pelo, los 80, lo pasamos mu malamente. La 'música', la 'moda', los 'peinados' y la 'movida foril' nos acojonaron y acogotaron. Qué manera de agigantar lo que era una pizca. Zappa, humano pese a todo, tenía que comer y pagar facturas y, visto lo visto, sacar un medio bodrio al mercado no se iba a notar mucho ... pero a mi particularmente no me hace dar arcadas este disco. Será el amor, supongo. A su estilo, concepto musical y su espíritu emprendedor tan alejado de la comodidad. Pero bueno, estoy 'madurando' y quizá ya chochee.
Deberías hacerte un blog para criticar la música disco y no comentar estos discos. Si piensas que en los ochenta todos los discos de Frank Zappa son iguales te recomiendo visitar al otorrinolaringólogo. Los arreglos corales de "You are what you is" son geniales, la influencia de Broadway es un elemento mas que interesante en este album.
Como bien dices, los que en aquellos tiempos teníamos pelo, los 80, lo pasamos mu malamente. La 'música', la 'moda', los 'peinados' y la 'movida foril' nos acojonaron y acogotaron. Qué manera de agigantar lo que era una pizca.
ResponderEliminarZappa, humano pese a todo, tenía que comer y pagar facturas y, visto lo visto, sacar un medio bodrio al mercado no se iba a notar mucho ... pero a mi particularmente no me hace dar arcadas este disco. Será el amor, supongo. A su estilo, concepto musical y su espíritu emprendedor tan alejado de la comodidad. Pero bueno, estoy 'madurando' y quizá ya chochee.
Deberías hacerte un blog para criticar la música disco y no comentar estos discos.
ResponderEliminarSi piensas que en los ochenta todos los discos de Frank Zappa son iguales te recomiendo visitar al otorrinolaringólogo.
Los arreglos corales de "You are what you is" son geniales, la influencia de Broadway es un elemento mas que interesante en este album.