Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PLUS - No Pisar El Infinito (1976)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hace mucho tiempo que no hablamos de ningún grupo argentino y eso no está bien, me consta que tenemos muchos seguidores de ese lado del océano. Hoy nos adentraremos en la vida y milagros de PLUS.
Plus se formó en 1975, tras la disolución de Escarcha, tres de sus miembros ( Julio Sáez (guitarra), Hugo Racca (bajo) y Cacho D’Arías (batería)) se unen a Saúl Blanch (voz) para formar la banda. Al año siguiente llega su primer disco "No Pisar El Infinito" y también llega la dictadura militar. Debido a la repercusión mediática de su disco son fichados por RCA con la que graban en el 78 su segundo LP, "Plus", donde colabora Celeste Carvallo (coros) y el violinista Fernando Suárez Paz. Realizan una exitosa gira por Sudamérica pero las tensiones en el grupo son más que evidentes dando como resultado la salida de Julio Sáez. En el 81 editarían su tercera producción , " Escuela de rock'n'roll", teniendo como guitarrista a León Vanella. Su ruptura definitiva llegaría en el 82. Como curiosidad podemos decir que Sáez, el bajista Hugo Racca y el batería Cacho D'arias formaron una banda con el tenista Guillermo Vilas.
La primera edición de este disco de Plus contenía 9 temas cargados de buen hard rock, incluyendo la balada "Ya tenés por quien luchar". La grabación se inicia con un potente "Noches de rock and roll", claramente zeppeliano con la voz de Saúl Blanch a lo Robert Plant. Su segundo corte, "Tomame como soy" contiene riffs al estilo de los grupos hard ingleses de la época. "La Chance Sutil" y "Ocúltame hermano" siguen la misma línea con una gran labor de Julio Sáez a la guitarra. Temas destacados podríamos citar "El mago del tiempo" y "Zapada final". En ediciones posteriores se añadieron dos temas más: "Mil opciones" y "Hoy te preguntarás".
Temas
01.Noches de Rock and Roll
02.Tomame como soy
03.Ya tenés por quien luchar
04.La Chance Sutil
05.Hablan de tiempos mejores
06.El Mago del Tiempo
07.Lo único que es
08.Ocúltame hermano
09.Zapada Final
10.Mil opciones
11.Hoy te preguntarás
Formación
Julio Sáez: Guitarra y Voz
Horacio Darías: Batería
Saúl Blanch: Voz
Hugo Racca: Bajo y Voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Y vaya que si tienes seguidores de este lado del "charco" yo me considero asiduo seguidor por la increíble música que aquí se encuentra ;-{D
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y por seguirnos. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias amigo por este gran aporte.
ResponderEliminarSaludos desde Lima
Gracias a ti por visitarnos. Saludos
EliminarSe agradece el aporte, muy interesante escuchar a esta banda
Eliminar