Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología en la escena musical. Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank. Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos, batería, voces del más allá, efectos y electronics. Esto último apostaría que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían. Además, suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CRAWDAD - Okie Special (1974) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cuando se habla de Steve Gaines, otra efímera cometa que surco el universo de las estrellas brevemente, siempre te contarán lo básico. Que entró en 1975 en Lynyrd Skynyrd sustituyendo a Ed King. Recomendado por su hermana Cassie Gaines, que ya estaba en los coros del grupo. Que participó en el doble en vivo "One More from the Road" (1976) y en "Street Survivors" (1977). Y que murió en el accidente aéreo en Gillsburg, Mississippi, ese mismo año. Junto a su hermana, Ronnie Van Zant, un asistente de road mánager y los dos pilotos. Y ya está. Así de mal se escribe la historia. Como si éste fabuloso guitarrista/cantante/compositor no hubiera dejado más huella en éste mundo.
Injusto. Todavía más injusto que 11 años después de su muerte, se acordara MCA de él para editar " One in the Sun". Un album que era de Crawdad y que puso a su nombre. Pero lo peor fue que el grupo no apareció acreditado en ninguna parte, poniendo además una foto de los Skynyrd en la contraportada!!! No entiendo nada.
Este disco había sido grabado en realidad en 1974 en los Capricorn Studios de Macon, Georgia. Y en los Shelter Church de León Russell, en Tulsa, Oklahoma. A pesar de estar remezclado, pienso que no captura el fuego que ésta banda transmitía en directo.
Pero antes de eso, Steve Gaines se había curtido en la cocina del infierno sureño de los 60 y los 70. The Ravens, Manalive, Rio Smokehouse, Pink Peach Mob, Cellar Door, Magic Kitchen y Detroit. Sí, los Detroit Wheels sin Mitch Ryder y con Rusty Day (Cactus).
Por fortuna, la viuda de Gaines, Teresa, honro mucho mejor la memoria de su difunto marido. Editando dos cds en sendas tiradas de tan sólo 100 copias. "I Know a Little" lleva material de Crawdad y Manalive. "Okie Special" hace lo propio con Crawdad y Detroit. Deberíamos llamarlos "bootleg" siendo editados por la viuda? A efectos legales, quizá. Me la pela. Los efectos emocionales están por encima de cualquier burocracia fascistoide.
Ninguno de los 12 cortes contenidos en "Okie Special" (Okie era el mote de Steve, al igual que Crawdaddy), aparecen en el "One in the Sun" de MCA. El sonido es muy bueno, tirando a excelente. Y su material, oro coleccionista.
"Road Runner" es soul sureño de masticable Hammond, groove pantanoso y voz empapada en bourbon. Con una guitarra que brilla con naturalidad. Claro, es un grande. Imagina el empaste southern de Derek & the Dominos. Pues eso. Crawdad eran John Seaburg (bajo, voz). John Moss (guitarra, voz). Terry Emery (teclados). Ron Brooks (batería, voz) y Steve Gaines (guitarra y voz solista).
"Crosswinds" se va por derroteros instrumentales jazz rock.
Como hiciera Tommy Bolin en su banda Energy. Finura.
"You Talk too much" es dinamita rhythm'n'blues a dos guitarras de fuego. La exposición soul-southern-funk de "It can't make any difference to me" deja claros los planteamientos culinarios de Crawdad. Los mismos que los de The Allman Brothers Band. Mismas influencias y pasión. Curioso que Steve acabara en los más macarras Skynyrd. Su sitio hubiera estado apropiado en la eterna banda rival, la de los hermanos Allman.
"Snatch it back and hold it" arde en la caldera al rojo. Con todos los ingredientes expuestos, para ofrecer "chile con carne" sureño de jalapeño extra fuerte. Sólo para paladares exigentes, exquisitos, expertos. Y no sigo con los otro siete cortes (incluidas jugosas versiones), porque así lo disfrutas/descubres tú sólo. Pero si a los Derek y los Allman les añades Little Feat, tienes el menú completo.
Por si no tienes suficiente, surfeando por la red tienes "I Know a little", un par de lives más, y uno indispensable de Detroit: "The Driftwood Tape" (1973). Eso sí que es homenajear como dios manda al gran Steve Gaines. Así sea, brothers.
Temas
1–Road Runner 4:37
2–Crosswinds 4:25
3-You Talk Too Much 5:15
4–It Can't make Any Difference To Me 3:39
5–Snatch It Back And Hold It 3:54
6–Ain't No Good Life 5:51
7–I Don't Want To Lose 5:09
8–No Money Down 5:08
9–She Must Have Put Her Whammy On Me 4:09
10–Why 7:43
11–Turkey In The Straw 1:43
12–Fanny Mae 4:12
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
amo este album, sin dudas entra en mi top 10. una lastima el poco tiempo que tuvo steve, estoy seguro que con un par de años mas habria estado alla arriba entre los grandes
Bom dia,
ResponderEliminarGrande disco sim senhor.
Sera que consegues algo dos Japoneses NEGASPHERE
Muito Obrigado
Bom dia,
ResponderEliminarGrande disco sim senhor.
Sera que consegues algo dos Japoneses NEGASPHERE
Muito Obrigado
Hola, el artículo sobre Negasphere saldrá el 15/09/16, de momento puedes oír dos de sus discos en Rockliquias youtube. Saludos
Eliminaramo este album, sin dudas entra en mi top 10. una lastima el poco tiempo que tuvo steve, estoy seguro que con un par de años mas habria estado alla arriba entre los grandes
ResponderEliminar