Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

MAHOUJIN (rock progresivo japonés) (colaboración Alberto Torró)

Trio a lo ELP o Triumvirat con un LP grabado en 1.978 llamado     “ Babylonia Suite”. Disco este totalmente indicado para aquellos seguidores de Keith Emerson o Rick Wakeman con todos los ingredientes clásicos de este tipo de eventos.



 Poco que añadir en los 36 minutos que dura, si acaso destacar la suite que da título y agregar el uso del mellotrón como diferenciación del sonido del Sr. Emerson, instrumento éste, que nunca utilizó. Evidentemente el trabajo es bastante más normalito y blando de lo que cabría suponer por las referencias citadas. 


Atractiva portada.


Temas
"Babylonia" Suite = 「バビロニア」組曲 00:00 (21:14)
1a a) Introduction 
1b b) New Babylon I 
1c c) New Babylon II 
1d d) Last City B.C. 538 
1e e) Epilogue 
2 Cariot = キャリオット 21:14 
3 Tower Of Babel = バベルの塔 26:53 
4 Festival = フェスティバル 30:29 

Formación
Yasushi Okada: bajo
Shirou Sugano: batería
Atsushi Shiga: teclados




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. La portada es una pintura de la mexicana Remedios Varo, titulada "Mujer saliendo del psicoanálisis" (1960).

    ResponderEliminar
  2. No es "Rock Wakeman", sino "Rick Wakeman". Ponedle las pilas a vuestro autocorrector.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo: conocemos perfectamente a Rick Wakeman. Demasiado diría yo. Los deditos en el teclado a veces se equivocan. Si te fijas la "o" y la "i" están juntas. No hace falta hilar tan fino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario