Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

MAHOUJIN (rock progresivo japonés) (colaboración Alberto Torró)

Trio a lo ELP o Triumvirat con un LP grabado en 1.978 llamado     “ Babylonia Suite”. Disco este totalmente indicado para aquellos seguidores de Keith Emerson o Rick Wakeman con todos los ingredientes clásicos de este tipo de eventos.



 Poco que añadir en los 36 minutos que dura, si acaso destacar la suite que da título y agregar el uso del mellotrón como diferenciación del sonido del Sr. Emerson, instrumento éste, que nunca utilizó. Evidentemente el trabajo es bastante más normalito y blando de lo que cabría suponer por las referencias citadas. 


Atractiva portada.


Temas
"Babylonia" Suite = 「バビロニア」組曲 00:00 (21:14)
1a a) Introduction 
1b b) New Babylon I 
1c c) New Babylon II 
1d d) Last City B.C. 538 
1e e) Epilogue 
2 Cariot = キャリオット 21:14 
3 Tower Of Babel = バベルの塔 26:53 
4 Festival = フェスティバル 30:29 

Formación
Yasushi Okada: bajo
Shirou Sugano: batería
Atsushi Shiga: teclados




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. La portada es una pintura de la mexicana Remedios Varo, titulada "Mujer saliendo del psicoanálisis" (1960).

    ResponderEliminar
  2. No es "Rock Wakeman", sino "Rick Wakeman". Ponedle las pilas a vuestro autocorrector.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo: conocemos perfectamente a Rick Wakeman. Demasiado diría yo. Los deditos en el teclado a veces se equivocan. Si te fijas la "o" y la "i" están juntas. No hace falta hilar tan fino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario