Entrada destacada

MARAGDA - Tyrants (2024 / Spinda)

Imagen
Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste,  por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo,  un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio.  Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica  y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...

MAHOUJIN (rock progresivo japonés) (colaboración Alberto Torró)

Trio a lo ELP o Triumvirat con un LP grabado en 1.978 llamado     “ Babylonia Suite”. Disco este totalmente indicado para aquellos seguidores de Keith Emerson o Rick Wakeman con todos los ingredientes clásicos de este tipo de eventos.



 Poco que añadir en los 36 minutos que dura, si acaso destacar la suite que da título y agregar el uso del mellotrón como diferenciación del sonido del Sr. Emerson, instrumento éste, que nunca utilizó. Evidentemente el trabajo es bastante más normalito y blando de lo que cabría suponer por las referencias citadas. 


Atractiva portada.


Temas
"Babylonia" Suite = 「バビロニア」組曲 00:00 (21:14)
1a a) Introduction 
1b b) New Babylon I 
1c c) New Babylon II 
1d d) Last City B.C. 538 
1e e) Epilogue 
2 Cariot = キャリオット 21:14 
3 Tower Of Babel = バベルの塔 26:53 
4 Festival = フェスティバル 30:29 

Formación
Yasushi Okada: bajo
Shirou Sugano: batería
Atsushi Shiga: teclados




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. La portada es una pintura de la mexicana Remedios Varo, titulada "Mujer saliendo del psicoanálisis" (1960).

    ResponderEliminar
  2. No es "Rock Wakeman", sino "Rick Wakeman". Ponedle las pilas a vuestro autocorrector.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo: conocemos perfectamente a Rick Wakeman. Demasiado diría yo. Los deditos en el teclado a veces se equivocan. Si te fijas la "o" y la "i" están juntas. No hace falta hilar tan fino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario