Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

Oli Brown – Songs From The Road (2013)

 Nuevamente el sello discográfico alemán Ruf Records vuelve a las páginas de Rockliquias. Esta vez nos centraremos en una de sus grabaciones de la serie "Songs From The Road" dedicada a conciertos. El protagonista de este volumen es el guitarrista inglés Oli Brown.


Oliver Brown nace en 1989 en Norfolk , Inglaterra. Su profesor de música en Broadland High School le sugiere tocar la guitarra. Oli acepta el reto con una de las guitarras que su padre tiene en casa. Su progenitor graba algunos temas de Oli en una casete y se la remite a la banda estadounidense Blinddog Smokin'. El grupo queda entusiasmado con la grabación y le ofrecen ir de gira con ellos. Con el grupo el joven Oli, aprende todos los detalles del negocio. A su vuelta de la gira, Brown realiza un concierto en el  pub The Blueberry en Norwich, A dicho show asisten directivos de la discográfica Ruf Records que después de la actuación le ofrecen firmar un contrato con ellos. Con apenas dieciocho años llega su primer disco, "Open Road" (2008). El segundo, "Heads I Win Tails You Lose" (2010), dos años mas tarde. Ese año gana los premios al mejor vocalista y artista joven del año en los British Blues Award. Después de una gira como telonero de John Mayall, consigue el puesto de guitarrista en la banda del padre del blues blanco. Su tercer trabajo, "Brown, Here I Am" (2013), cuenta con la participación de Dani Wilde y Paul Jones (Manfred Mann). En 2014 forma la banda "RavenEye" con la que publica "Nova" (2016). En la actualidad se le puede ver actuar con un nuevo proyecto, "Oli Brown & The Dead Collective".


"Songs From The Road" se grabó en la ciudad natal de Oli Brown, Norfolk, en el Waterfront"in Norwich el 16 de diciembre de 2012. Junto a Oli (voz, guitarra) tenemos a Scott Barnes (bajo) y  Wayne Proctor (batería). El "setlist" que contiene el CD está integrado por siete temas propios y dos versiones ( "Next Girl"  y "Love Is Taking Its Toll"). El estilo de Oli Brown se mueve por los caminos del "hard blues" con algunos toques jazz y pop. El tratamiento de la voz en la grabación es excelente gracias a una notable producción. Buenos riffs que dan paso a unos solos de guitarra contenidos pero muy efectivos. Entre los temas que destacan podemos citar la inicial "Speechless" coescrita con Mike Vernon (productor e ingeniero). La versión del tema de Black Keys, "Next Girl". Mi favorita "You Can Only Blame Yourself" y el blues final "Stone Cold". La versión en DVD contiene cuatro temas extras. Especial atención a la versión del tema de Al Kooper, "I Love You More Than You'll Ever Know".
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios