Entrada destacada

MANFRED MANN'S EARTH BAND - Nightingales & Bombers (1975 / Bronze)

Imagen
 Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo.  En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión,  entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incal...

Timo Laine, Symphonic Slam – SSII (1978 / Lady)

 No, ningún "timo" aquí.  Sólo el nombre de un finlandés viviendo en Canadá. Tras diversos avatares musicales en los finales 60 por California, con el grupo Zebra (sin relación con el trío USA). Para pasar luego a los Space Rangers de Neil Merryweather. Se compra uno de los seis únicos prototipos de guitar synth existentes, la 360 Systems Polyphonic Guitar. Cuyos únicos poseedores eran aparte de Laine, Zappa, McLaughlin, Ritenour y Beck, más un sexto desconocido. 



Consigue contrato con A&M  y graba el tre-men-do artefacto homónimo,  como Symphonic Slam. Trío de pomp-power-prog junto a John Lowry (batería) y David Stone (teclados). Éste último es requerido por Ritchie Blackmore para sus Rainbow de "Long Live Rock'n'Roll". Después pasará a Max Webster en "Universal Juveniles".

Symphonic Slam abren conciertos para todo bicho rockero viviente. Desde The Byrds, Chuck Berry (el tío Chuck flipando!)  o Rolling Stones, hasta (más apropiadamente), Rush o Gentle Giant.

Al año siguiente reestructura la banda, ahora como Timo Laine-Symphonic Slam. Con el boss a la producción,  composición,  sintetizadores, su querida Polyphonic Guitar synth, guitarras, voz solista y Moog Taurus bass pedal. Jimmy Haslip (Blackjack, Tommy Bolin Band, The Yellowjackets) y Noe Cruz se alternan el bajo. Jan Uvena (Alice Cooper, Iron Butterfly, Alcatrazz,  Signal) y John Lowry lo hacen con la batería. Linda Nardini está a los teclados (sí,  más!). Así sale "SS II" como continuación del monstruoso debut.

"Cyclops" (8'48) entra de lleno en la densidad pomposa y proggy anterior. Pero es otra banda y se nota. La construcción aquí tira de rítmica artillería jazz rock disimulada, sintes en dominación mundial, a la vez que un poso hard rock bizarre que no esconde parecidos con sus colegas de Rush o Max Webster. Lo que le confiere una personalidad ilimitada. Ante todo por el uso/abuso de su guitar synth, que sienta de maravilla. Con ella se abre "The Nights About to Come" (4'39), en similar hard experimental tipo BOC mucho antes de que éstos hicieran "Imaginos". Su influencia jazzy está subliminal, (siendo un muy fan de Wes Montgomery, Joe Pass o Barney Kessel). Pero en un contexto rock de fresca originalidad prog. Los seis Oberheims  empleados se afanan para ello.

"Dream" (3'55), con su bajo a lo Geddy Lee, (apuesto que de Jimmy Haslip), es un corte más melódico-sinfo, donde la voz de Timo no tima para nada, siendo un muy buen cantante. Y el corte, una pequeña joya, con varios cambios al estilo "Hemispheres"  en tan corto espacio de tiempo.

Cierra la cara "Do me Slow" (4'56) con aplastante pomp-prog que utiliza la innovación percusiva Syndrum, pero sin pasarse. Con un insuperable sólo de fluido sinte y símiles con lo mejor de Petra o Balance.

Vuelta al vinilo con "No one Knows" (5'01), de intro funk-guitar y parecidos con el "You Fool no One" purpliano, en cercanías estilísticas propias del momento. Dígase también  Rare Earth, Santana, Marcus o Automatic Man.

Para "Keep Freedom in your Heart" (4'16) se pone al micro el batería John Lowry, demostrando una más que apta voz para territorios negroides. Como unos Funkadelic progresivos, más que psicodélicos. De hecho podrían pasar por Barrabás!

"Megalomanía" (5'42) vuelve al synth rock canadiense, de preciosas voces y sinfo mobiliario muy detallista, entre Bighorn y BOC. De reptilianos sintetizadores y arpegios Lifeson.

Algo así como un boogie podría definirse a "JJ Lane" (2'53), no muy acorde con el resto del disco, y casi en plan Foghat. Una anécdota. 

Fin de fiesta con "I'm on my Way" (4'20), pero sólo en el vinilo original. La versión cd lleva hasta cuatro bonus más.  Es otro ejemplo de cuasi prog-AOR de atrayente guitar-synth y sólido  revestimiento instrumental.

"SS II" fue una ruina. Sólo se editaron 10.000 copias y cuando se agotaron no hubo más tiradas. Mientras que Timo Laine se había gastado 200.000 pavos de su bolsillo para hacer la promo.....para nada. Las chungueces nunca vienen solas y además enfermó gravemente. Obligado a un semi-retiro tras una colaboración  con el teclista John Mills-Cockell al año siguiente, (cubierta en nuestras páginas). Dedicándose a viajar y a la pintura de naturaleza salvaje por una larga temporada.



 "Guitar Works" u otros trabajos como Slam, ("Flying Guitars" en 1999 o "Slam" en 2000), son algunas de sus producciones posteriores.

"SS II" debió de ser tan afortunado como su antecesor. Al que tampoco le fue muy bien aún estando amparado por una major.

Un músico muy olvidado que tiene un puesto de honor en nuestro particular Rockliquias Hall of Fame.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios