Entrada destacada

Sinkadus – Cirkus (1999)

Imagen
 La banda sueca Sinkadus , a pesar de una larga pausa que dejó a muchos fans con dudas sobre el futuro del grupo, resurgió en 2015, reavivando las esperanzas de quienes apreciaron sus dos álbumes lanzados a finales de los 90, esperando material nuevo, algo que, a fecha de 2024, aún no ha sucedido. Entre sus dos álbumes, Cirkus destaca como una increíble obra de rock progresivo. El viaje de la banda comenzó a mediados de los 80, con Fredrik Karlsson y Robert Sjöback tocando en una banda de versiones de rock clásico. Con el tiempo, comenzaron a incluir canciones progresivas en su repertorio, y tras la disolución parcial de la banda a principios de los 90, regresaron con nuevos miembros y una nueva dirección musical. Al principio, tocar dos instrumentos resultaba agotador para Karlsson, lo que llevó a la incorporación de la flautista Linda Johansson. La búsqueda de un vocalista fue otro reto, que finalmente se resolvió con Rickard Biström y la propia Linda Johansson asumiendo las voce...

Gallileous – Dancing Ash (2024 / Prog Metal Rock)

 Desde Polonia viene una banda muy especial y con una ya larga trayectoria. Su primer álbum data de 2008, "Ego Sum Censore", así que les calculo cerca de 20 años de existencia. No es fácil catalogarlos,  porque en sus ocho discos combinan un poco de todo, pero con mucho mimo y cuidado.



Me sorprendió no hace mucho "Dancing Ash", su último lanzamiento. Quizá fuera ese resbaladizo encasillamiento lo que me atrapó. Ellos dicen ser "space rock", pero hay mucho más en su propuesta. Anna Pawlus (voz, sintes), Tomasz Stonski (guitarras), Marcin Zwierzdzynski (teclados), Marck Swiecki (bajo) y Michal Szendzielorz (batería). Hay una clara base hard rock, a veces Occult-Doom, y hasta Neo Prog. Para hacerse una idea (nada) aproximada. Pero funciona.

"On the Ocean" (9'15) utiliza buen balance con lo dicho. La voz de Anna impresiona. Tiene rasgos cercanos a Inga Rumpf. No es de las habituales cantantes y se agradece. Que uno anda saturado del mismo tono en todas las vocalistas actuales. Sólido hard prog estructurado con inteligencia, melodía y sabiendo cómo se arregla, para sorprender al oyente. Que ya es mucho. Pellizcos psych, sonido mellotrónico y sensualidades vocales que la emparentan con Rosalie Cunningham. Terminan en esplendor pomp-prog.

Me gustan sus líneas melódicas,  de clara factura retro, como en "A Blurred Melody" (6'18), que podría haber salido del cuartel general de Justin Hayward o John Lodge. Riff cañero que rompe una magia sinfo y nos adentra en otra hard. Con naturalidad, nada forzado. Por el tratamiento (magnífico) de sintes, podría situarse cerca de Rush en "Signals". Y ese aire ochentero se corrobora con la inclusión de Vocoder.

Calmada y muy británica, se presenta "The Buried Time" (8'20). Quizá con aroma floydiano, tan sólo intuíble, nada descarado. Suben la intensidad y de repente aparece el factor duro casi sin aviso ni percepción. Es un curioso superpoder, una virtud en Gallileous. Limpios, finos, elegantes, con clase, sus desarrollos derrochan sapiencia, experiencia y manejo experto de la nave. A ver, que son un rato buenos.

Vuelve el rifferama sin machacar seseras, en "Knotty End" (4'17), cuando componer bien resulta un instrumento más.  Quizá el mejor de todos. Mellotron/ Organ + Master of the Riff, wah wah solo  de excelente añada y rítmica lanzadera. Una maravilla.

Casi a ritmo funk comienza "Steel Thinking" (8'06), aunque es un corte que podría ser de Wishbone Ash. El bajista se luce, muy apropiadamente. Y el efecto conseguido es una alquimia de difícil equilibrio. Otra preciosidad, llena de matices y que sentimentalmente te toca. Touché!

Finalmente "Dancing Ash" (8'36) parece una mezcla de Curved Air, Babe Ruth, Frumpy y Hawkwind. Lleva un soleado Mini-Moog encantador. Una rítmica cuasi-Doom y un mobiliario Prog exquisito. Sin embargo es la más Space Rock del lote. 



Un disco que no estará en ésas aburridísimas listas de "lo mejor del año", con los mismos tópicos de siempre. Pero estos polacos lo han sido de verdad. Y escuchar sus anteriores trabajos se hace una obligación. 

Extraordinarios.

J.J.IGLESIAS


Temas
1.
On The Ocean 00:00
2.
A Blurred Melody    09:15
3.
The Buried Time   15:33   
4.
Knotty End    23:53
5.
Steel Thinking   28:10
6.
Dancing Ash   36:16


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía









Comentarios