Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

GEORGE THOROGOOD & THE DESTROYERS - LIVE IN BOSTON (2010/1982))

 Como muchas de sus tantas noches sudorosas, la acontecida el 23 de noviembre del 82 en el Bradford Ballroom de la ciudad de Boston por el Huracan de Wilmington no fue una mas en su prolifera carrera . Allí finalizaba su extensa gira bautizada como '50/50' (cincuenta ciudades en cincuenta días) y se aprestaba a ser grupo de apertura para sus majestades satánicas en dicha ciudad.



Este muchacho amante del whisky, las mujeres y el beisbol fue de pequeño seducido por los acordes de Hooker, James, Berry,Dixon, Waters y Wolf a tal punto que a sus veinte años formo The Destroyers en su Delaware natal .

Con un par de álbumes encima ,George ya era una figura masivamente conocida y fiel a su viejo estilo se presentaba en lugares de poca capacidad como los pubs o clubs usando un seudónimo distinto cada ves .

Este "Live In Boston" fue lanzado en 2010 por el sello Rounder Records poniendo fin a 28 años de absoluto hermetismo en la que los fanáticos nos tuvimos que conformar con sendas grabaciones piratas y de mala calidad .

El disco abre con "House Of Blue Lights" el viejo clásico de las "The Andrews Sisters" en la que Thorogood advierte a la festiva concurrencia que hoy "vamos a tocar cosas antiguas ,viejas y portarnos muy mal " y de allí en mas todo es fiesta .

Blues , Rhythm and Blues y Rock and Roll seran los condimentos necesarios para completar la faena a cargo de este indomable interprete . Trece cañonazos que harán las delicias de propios y extraños .



George Thorogood ! una leyenda viviente que si hubiese partido prematuramente como sus colegas Hendrix, Lennon y Morrison ya tendría su placa en el olimpo del rock ...




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios