Entrada destacada

Casey Hensley Featuring Laura Chavez – Live (2017)

Imagen
  Hoy contamos con una  doble ración de "Blueswoman". Por una parte tenemos a la cantante Casey Hensley y por  la otra a la guitarrista Laura Chavez. Juntas nos deleitaran en una gran noche de blues. Casey Hensley nace en 1993 en Los Gatos, California. A los cinco años se sube por primera vez a un escenario y con ocho compone su primera canción. Se traslada con su familia a   Huntington Beach, California, donde participa en algunas películas y espectáculos de Disney. Su primera banda, " Chasing Norman", la forma antes de los veinte años. En 2009 pone rumbo a San Diego y conoce a Laura Chavez con la que forma un grupo. Su debut discográfico, "Live", ve la luz en 2017. Dos años mas tarde obtiene el premio a " Mejor Artista de Blues" en los Premios de Música de San Diego. Su segundo trabajo, " Good As Gone", se publica en 2020. Por su parte, Laura Chavez nace en 1982 en  Mountain View, California. A los siete años tuvo su primer contacto c...

ICEBERG - En directe (1978)

 Una de las bandas más representativas del rock progresivo español que contaba con una serie de héroes de la escena catalana y que han trascendido como pioneros de este estilo en nuestro país. Kitflus, Colomer, Suñe.....son nombres que conocerán bien todos aquellos aficionados que hayan seguido de cerca esta disciplina que tuvo su mejor momento tras el final de la dictadura. Etapa que estaba por escribirse en un libro en blanco, mucha ilusión, ganas de sacar a la luz todo aquello que se venía realizando a hurtadillas o mutilado por la censura y pocos medios. El álbum pese a que se realizó en directo, como indica su título, y que recoge fragmentos de diversas giras por España, fue realizado terminando casi ya su periplo musical. Los temas, de larga extensión, son inéditos y no aparecerán en ninguna grabación de estudio.



Su estilo está muy definido, bebe de las fuentes de la fusión entre rock y Jazz con tintes progresivos que contienen semejanzas en la forma con otras formaciones anglosajonas de la época de las que se sirvieron para aprender, tales como unos tardíos SOFT MACHINE y su Lp "Softs", de la OBLIVION de Brian Auger o de RETURN TO FOREVER de Chick Corea. Composiciones donde la guitarra y los teclados se llevan la mayor parte del trabajo más espontáneo. Una obra donde la guitarra de Suñe se muestra vertiginosa, con una aceleración endemoniada donde la percepción de las diferentes notas es imposible y donde los dedos se mueve por el mástil como el rayo, creando unos desarrollos enmarañados, irrepetibles, sin patrón reconocible en pura esencia de improvisación en muchas ocasiones. Su discurso sirve para practicar el diálogo con los teclados de Kitflus que se apoyan en gran medida en el piano eléctrico, pero que ofrece a lo largo de todo el disco un despliegue de variedad con sus sintetizadores de actualidad.

La música gira en torno a las conversaciones entre guitarra y teclados, contestándose el uno al otro bajo una base sólida de ritmos elaborados y vivos para poder seguir la estela de los desarrollos instrumentales de los protagonistas. Si estamos atentos escuchando, podemos llegar a distinguir algunas frases dichas por los asistentes al evento durante el silencio que se produce entre canción y canción. Es algo inesperado.



Lp que recoge un trocito de historia con Jazz rock de altos vuelos, aunque con momentos donde baja el listón, que incluye un sonido vaporoso en las ambientaciones creadas por los "sintes"  y una guitarra de tonos agudos, ligera y creativa. La falta de una estructura clara y una melodía posible de seguir puede dar la sensación de desorden y hacernos perder la concentración y abandonarnos en complejos barullos guitarreros.

Nada que envidiar con respecto a otros grupos allende nuestras fronteras en la parcela de Jazz rock y la fusión.

JUAN CARLOS RUSTARAZO



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios