Entrada destacada

ROBERT NIGHTHAWK - LIVE ON MAXWELL STREET (1964)

Imagen
 Cuando la década de los cuarenta tocaba su fin y la Segunda Guerra Mundial ya era historia ,un músico de Arkansas aterrizaba en Chicago tratando de enderezar su suerte ,que muchas veces le fue esquiva. Atrás había quedado un pasado como sesionista y/o acompañante para los sellos Victor y Decca,unas grabaciones en Bluebird y un seudónimo como Robert Lee McCoy,del que mucho no se conoce. La casa de los hermanos Chess, buscando talentos se encontró con el ahora reaparecido Robert Nighthawk, quien seria de la partida trayendo consigo un extraordinario y pocas veces visto dominio de la slide guitar, como así también un registro sombrío y fascinante. Al principio, la empresa iba por carriles normales pero la interrupción en escena de un tal McKinley Morganfield echo por la borda los planes de nuestro bluesman de hoy. Los parientes, seducidos por la traza pictórica y el buen feeling que irradiaba ,se decantaron por el pantanoso, obligándolo a convertirse una ves mas en un errante de las ...

ICEBERG - En directe (1978)

 Una de las bandas más representativas del rock progresivo español que contaba con una serie de héroes de la escena catalana y que han trascendido como pioneros de este estilo en nuestro país. Kitflus, Colomer, Suñe.....son nombres que conocerán bien todos aquellos aficionados que hayan seguido de cerca esta disciplina que tuvo su mejor momento tras el final de la dictadura. Etapa que estaba por escribirse en un libro en blanco, mucha ilusión, ganas de sacar a la luz todo aquello que se venía realizando a hurtadillas o mutilado por la censura y pocos medios. El álbum pese a que se realizó en directo, como indica su título, y que recoge fragmentos de diversas giras por España, fue realizado terminando casi ya su periplo musical. Los temas, de larga extensión, son inéditos y no aparecerán en ninguna grabación de estudio.



Su estilo está muy definido, bebe de las fuentes de la fusión entre rock y Jazz con tintes progresivos que contienen semejanzas en la forma con otras formaciones anglosajonas de la época de las que se sirvieron para aprender, tales como unos tardíos SOFT MACHINE y su Lp "Softs", de la OBLIVION de Brian Auger o de RETURN TO FOREVER de Chick Corea. Composiciones donde la guitarra y los teclados se llevan la mayor parte del trabajo más espontáneo. Una obra donde la guitarra de Suñe se muestra vertiginosa, con una aceleración endemoniada donde la percepción de las diferentes notas es imposible y donde los dedos se mueve por el mástil como el rayo, creando unos desarrollos enmarañados, irrepetibles, sin patrón reconocible en pura esencia de improvisación en muchas ocasiones. Su discurso sirve para practicar el diálogo con los teclados de Kitflus que se apoyan en gran medida en el piano eléctrico, pero que ofrece a lo largo de todo el disco un despliegue de variedad con sus sintetizadores de actualidad.

La música gira en torno a las conversaciones entre guitarra y teclados, contestándose el uno al otro bajo una base sólida de ritmos elaborados y vivos para poder seguir la estela de los desarrollos instrumentales de los protagonistas. Si estamos atentos escuchando, podemos llegar a distinguir algunas frases dichas por los asistentes al evento durante el silencio que se produce entre canción y canción. Es algo inesperado.



Lp que recoge un trocito de historia con Jazz rock de altos vuelos, aunque con momentos donde baja el listón, que incluye un sonido vaporoso en las ambientaciones creadas por los "sintes"  y una guitarra de tonos agudos, ligera y creativa. La falta de una estructura clara y una melodía posible de seguir puede dar la sensación de desorden y hacernos perder la concentración y abandonarnos en complejos barullos guitarreros.

Nada que envidiar con respecto a otros grupos allende nuestras fronteras en la parcela de Jazz rock y la fusión.

JUAN CARLOS RUSTARAZO



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios