Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Aurora Clara – Dreams (2023/ Youkali)

 Para éste tercer capítulo en la impoluta carrera de los madrileños globales, Aurora Clara, ha habido factores que han influido en su actual música.  Un viaje a Brasil y alrededores fue determinante. Para hacer de éste "Dreams", otro punto clave en su indiscutible evolución.



Raúl Mannola (guitarras), Juan Carlos Aracil (flauta), Denis Bilanin (teclados, de Rumanía), Nill Oliveira (bajista, de Brasil) y Marc Halbheer (batería,  de Suiza) han continuado su línea jazz rock situándola en 1978-79, y enriquecida con nuevos condimentos.

La prodigiosa guitarra de Raúl Minnola abre "Beyond the Tetrachords" (7'32) en un contexto flamenco jazz de arraigado sabor, desde Música Urbana a Amargos/Benavent. De Orquestra Mirasol a Mirasol-Colores. Con una protagonista flauta travesera que ejerce el rol imprescindible de Jorge Pardo. Y J. C. Aracil consigue ser parte del sonido Aurora Clara. La eléctrica muestra esencias de John McLaughlin, siempre presentes, y ésto es un entrante espectacular.

"Para Gato y Carlos" (5'45) está claro que es una sincera dedicatoria a Barbieri y Santana. Y así se nos muestra con un saxo y guitarra de latín jazz flavour, sembrando elegancia melódica,  pasión y ambientes aterciopelados. Muy conseguido el sonido de ambos, con el añadido de un órgano que imprime erotismo ambiental, redondeando una pieza excelente.

Siguen las atmósferas cálidas,  exóticas y casi tropicales, en "River of January" (7'44). Percusiones y bajo que evocan al Amazonas o a Jaco Pastorious, y ésa flauta abrasadora digna de un Jeremy Steig o Herbie Mann. Con un Rhodes de memoria a Chick y desemboque rítmico a ritmo de Al DI Meola o nuestros Guadalquivir.

"Dezoito De Setembro" (6'20) combina bossa, jazz rock, Weather Report, Return to Forever o los sensacionales Caldera. Mucho oficio.

Lo acústico,  más presente que en otras ocasiones, deja la puerta abierta en "Deep'n'Blue" (4'55) con alta sensibilidad y sensualidad en magnífica resolución a la guitarra y piano. Para cuando irrumpe la eléctrica,  nos vamos al Santana de finales 70 cercano a "Festival" o "Moonflower".

Vuelve la esencia pseudo-andalusí en "I Remember Shakti" (7'04) por supuesto a ritmo de tablas y fraseos melódicos de flauta en ésa línea. Ahora que están de vuelta en gira con McLaughlin, Aurora Clara sería la banda perfecta para abrir sus conciertos. Mannola está impresionante en las acústicas,  bien resguardado por las percusiones hindúes imprescindibles y un Fender Rhodes de alta eficacia. Maravillosa, la regresión a los finales 70.



Pone fin "Epilog" (2'04), en otra reflexión acústica de nostálgica travesera y mucha alma, espíritu y corazón volcados en ésta obra. Otra vez, impresionante.

J.J. IGLESIAS


Temas

01. Beyond the Tetrachords  7-34

02. Para Gato y Carlos  5-46

03. River of January  7-46

04. Dezoito de Setembro  6-21

05. Deep ’N Blue  4-57

06. I Remember Shakti  7-05

07. Epilog  2-03



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios