Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

ALQUIN - MARKS (1972)

 Otra joya progresiva pero OJO esta no tiene un perfil de ominosa presencia como King Crimson, Gentle Giant y/o Van Der Graaf Generato y no es tan exhibida dentro de las grandes elites del prog, pero, ¡PERO!, ¡¡¡PERO!!!, ¡¡¡¡PERO!!!!, esta obra logra ser una JOYA PROGRESIVA de principio de los 70’s, concebida en pleno fulgor del ARTE COMO ROCK (1972) Marks consigue ser magnifica, etérea y sublime. El álbum esta lleno de atmosferas que van desde el folk prog, hasta entonaciones ácidas y retazos psicodélicos, una pequeña joya ecléctica cuya performance es muy estilizada y tiene toda esa onda del progresivo temprano.



Un álbum que consigue ser fresco, entretenido y bastante agradable de oír, la mágica ejecución instrumental es perfecta; toman prestado elementos de sus influencias más vigentes ( Pink Floyd, Caravan, Genesis, Jhetro Tull) y recrea pasajes nuevos, elevados y a veces etéreos, inclusive apuestan por utilizar pequeños "artilugios" que le dan aún más presencia, y a pesar que veces tienden a pecar de "pomposos", consiguen plasmar "música de altura", y créanme que supera todo expectativa pues los músicos saben hacer bien su trabajo, y el resultado es una performance pulida, esmerada y llena de brillo. 

El álbum está compuesto de progresiones, cambios de ritmos, pasajes sinfónicos, tintes folk, retazos psicodélicos, es decir pura delicatesen progresiva que no tiene desperdicio alguno, salvo por ahí algún temilla dulzón y melódico muy tirado a Beatle que en mi opinión está de más pues no le encuentro sentido alguno, pero bueno, opinión mía y punto. Pasado eso, toda la performance está bien lograda y consigue cumplir el objetivo deseado: "SORPRENDERNOS con su performance y calidad". Una banda que ha entrado a unos terrenos más profundos. 1972 es el año del "destape", de los MEGA SINGLES, de los albúmenes conceptuales, del ROCK como CULTURA y de las mega-bandas.



Qué más puedo decir de este álbum, pues que es otra experiencia enriquecedora que no tiene muchos puntos flojos, y que cada músico sabe lo que hace y que a pesar de explotar sus recursos nos brinda nuevas sensaciones, o por lo menos lucha contra ellos, un gran álbum si señor. RECOMENDADO.



La banda fue fundada en Delft, Holanda en 1971, disuelta en 1977 , reunida en 1995  y disuelta en 2012. ALQUIN fue una innovadora banda holandesa que lanzó cuatro álbumes de estudio entre principios y mediados de los 70, siendo los dos primeros de particular interés para los progresistas.

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios