Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

MUCHO MUNGO - Moth Bath (2020/ MM)

 Dicen que es un EP......Hoy en día todo son confusiones. En los 70 eso era un álbum.  Pero no les negaré la intención a éste trío madrileño, creado sobre el 2017. A Marco González Pérez (guitarra, teclados, voz), Santiago Aguilera Velasco (batería,  teclados, voz) y Adrien Elbaz (bajo, voz) no les fueron los astros muy propicios para su estreno discográfico,  en el aguafiestas 2020. Pongamos nuestro humilde remedio, en lo posible.



De entrada el sonido es tan acertado como conseguido. Un pleno a la diana. Que para haberlo grabado en un sótano, les quedó para enmarcar. Heavy psych que en "Bear Attack" (5'34) sorprenden con un maleable arte melódico y apta destreza instrumental. Como unos Amon Duul II actualizados, saben recurrir a desarrollos de ingenio y pericia en arreglos. Los tres. Es un todo sin elementos destacables. O todos o ninguno.

"Sand Worm I" (5'51) tiende al insondable space rock halconiano con unos estupendos vocales e hipnotizante/narcotizante rítmica. Acidez solista que pone en alerta en todo momento. Recuerda a los alemanes Gila, pero en cachas. O una reencarnación mutante de High Tide. Vampiros de una eterna herencia psicodélica, que se adapta a cada era sin que el tiempo pueda erradicar. Así "Sand Worm II" (8'25) viene sin intervalo, creando una pieza única de más de un cuarto de hora. "Dune" en mente, en el altar pagano se ofrecen sinceros sacrificios al dios Hawkwind y a sus muchos súbditos de la flota intergaláctica : Hawklords, Dave Brock, Simon House, Nik Turner, Anubian Lights,  Robert Calvert, Michael Moorcock & the Deep Fix, Hawkestrel, Hawkwind Light Orchestra, Harvey Bainbridge, Space Ritual..... Y Mucho Mungo se colocan orgullosos en posición destacada con similar arsenal. Hard rock espacial corrosivo como sangre de Alien y grandes dosis de activismo psych sci-fi.

"Pocket Rocket" (4'23) ataca tu única neurona viva con armonías 60s freakbeat killer, dignas de Tomorrow, The Sin, Pretty Things o Attack. Jodo, éstos han oído mandanga! Finalizan el acid-test con "Blue Néctar" (7'11), donde los siempre presentes teclados-attrezzo hacen una esencial función descriptiva . Necesaria para entender el fascinante mundo cuántico-raruno de ésta tremebunda banda. Y eso pasa todo el rato. Nada de "highlights"!



Sus combinados corales son deliciosos. La energía atómica desprendida mantiene motores en permanente incandescencia. Ritmos cuasi-motorik que transportan al mejor de los nirvanas heavy psych. Mucho, pero que Mucho Mungo. Oro espacial.

J.J. IGLESIAS 


Temas
00:00 - 5:35 Bear Attack
5:35 - 11:28 Sand Worm I
11:28 - 19:47 Sand Worm II
19:47 - 24:09 Pocket Rocket
24:09 - 31:19 Blue Nectar



Contacto


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios