Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor. Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería, percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Michael Charles – Concert At The Nest (1989 - 2015)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Michael Charles procede de Australia. Su padre tenia una vieja guitarra en un rincón de la casa. Su progenitor le había dicho que no quería que la tocase, pero el todavía niño Michael aprovechaba cualquier ocasión para aporrearla. Su pasión por el instrumento era mayor que el temor hacia su padre.
A los nueve años, da su primera actuación remunerada. Con 14 ya estaba en grupo de adultos dando conciertos en bodas y espectáculos. En 1972 forma su primera banda, "Black Venom", llegando a actuar en la televisión. A principios de los ochenta entra a formar parte de Magnum, nada que ver con la banda de Birmingham, con los que publica varios sencillos. En 1983 conoce al productor Greg Williams y publica su primer single, " "I'm A Puppet". Dos años más tarde publica su primer larga duración, "Try Another Key", y funda su propio sello discográfico, Moonlight Label. En 1990 recibe la invitación de Buddy Guy para participar en el Buddy Guy's Legends de Chicago. A partir de ese momento la vida de Charles cambia por completo. Numerosas giras por Estados Unidos junto a músicos como Junior Wells , James Cotton o Phil Guy, y una carrera discográfica de más de treinta producciones. En 2015, fue incluido en el Salón de la Fama del Blues de Chicago. Recomiendo ver el documental sobre su vida titulado: "All I Really Know from A to Z"
All I Really Know from A to Z
"Concert At The Nest" se grabó en 1989 en Falcons Nest, Melbourne, poco antes de que Michael Charles emigrará a los Estados Unidos. En ese momento su banda estaba formada por: Michael Charles (voz, guitarra), Con Pantogiannis (guitarra), Atila Sipasori (teclados), Joe Panzera (bajo) y Paul John Bruno (batería). En esa época Michael estaba empezando a decantar su estilo musical hacía el blues por ello en sus temas podemos encontrar gran variedad de influencias. Por una parte tenemos los temas bluseros como "Crawling On The Floor" o "Pain and Misery". Otros más rockeros como "Gave You My Heart" o "Simple Day Living". Su faceta más pop la encontramos en "Must Be On My Own" o "Then You Cam Along". Incluso tenemos su cara con cierto carácter progresivo con algún toque a lo Chris Rea en "Leaving My Troubles Behind Me" o "Hard Days And Long Nights". El concierto finaliza con un homenaje a Chuck Berry en "Encore Jam".
J.C.Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario