Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

Magic Dragon – Fantasy Suite (1976/ Soron)

 Éstos son los discos que me gusta reseñar en Rockliquias. Grabaciones olvidadas de una era dorada que se corresponden en calidad con su tiempo. Magic Dragon grabaron su único intento en New York, en los Quad Recording & Sound Stage de New Jersey. Un quinteto que aprovechó muy bien el reducido espacio que da un vinilo, para mostrar todas sus influencias estilísticas. Claramente discernibles en ambos lados.



Bob Sworaski (teclados, voz), Gene Leone (batería,  voz, producción), Linwood Burns (batería,  voz), Greg Hill (guitarras, voz) y Saul Fineman (voz solista) hicieron un superior trabajo del que poco se sabe.

La primera cara era la "Fantasy Suite" íntegra. Su "Prelude" anunciaba una bombástica avalancha del mejor prog americano imaginable. Al nivel de unos Atlantic Philarmonic, Chakra o Polyphony, sin ir más lejos.

"A Welcome Invitation/ Alone, Unknown" muestra más calma aparente, con bajo Squire y excepcional dominio de teclado. Como era de esperar, las voces son mimadas al máximo. Fugas de Mini-Moog made in Wakeman, crucigrama polirítmico y empuje guitarrero que flirtea con el pomp rock.

Los primeros Utopía de Todd Rundgren son una constante comparación,  y "Encounter" no es una excepción. Todos andan desatados, asombrando en cada una de sus intervenciones. Llevan un "pique" que da resultados entusiasmantes. Insertan un saxo invitado que junto al piano puede acercarse levemente a Supertramp. El cantante teatraliza sus vocalizaciones, casi al modo de Alice Cooper.

La descriptiva melódica en "Like a Dream" nos lleva a Styx en sus primeras obras, al igual que a Petra o incluso HeadEast.

"Rainbow City Parade"  y "The Great Circle" completan con majestuosidad las seis partes de la "Fantasy Suite".

La segunda cara va a mostrar otras facetas igualmente válidas de Magic Dragon. Lo que otros grupos hubieran hecho entre su primero y segundo álbum como evolución, éstos lo hicieron entre las dos caras de su único disco. Prácticos....... O se olían la tostada loser. 

"Sweet Fantasy" es puro pre-AOR / West Coast con sus toques funk-jazz, en  línea de Roadmaster. De impoluta ejecución  y teclados/guitarras sobresalientes. Yacht rock soleado con aplicable bronceador jazzy, posee "Linda". Deliciosa tonada para dar paseos en descapotable por la bahía de San Francisco. Poco neoyorquino,  lo sé. Perfecta tarjeta de presentación para ser fichados de cabeza por ABC Records. Siguen por iguales derroteros, magníficos por otra parte, en "Each and Every Man". Sin envidiar a Pablo Cruise, Wha-Koo, Faragher Bros o Starbuck. Las voces y moogs se aplican a fondo en un paraíso de buen rollo veraniego 70s.

Cierran éste completo prensaje privado (120 dólares tienen la culpa) con "Carry a Mellow Heart". Otra golosina inmaculada de perfecto soft rock que se adelanta a Toto en dos años, y con sus mismas armas.



Magic Dragon seguramente venían del prog rock, como revela su excelente suite de la primera cara. Pero en 1976 los aires estaban soplando ya en otra dirección. Y apostaron por algo derivado en su segunda. Ambos lados ofrecen música muy superior a la media. Dos intentonas en una, que de nada les sirvió. Y las dos pudieron ser ganadoras.

J.J. IGLESIAS

                       

Temas
A. Fantasy Suite 21:57
     a. Prelude
     b. A Welcome Invitation/Alone, Unknown
     c. Encounter
     d. Like a Dream
     e. Rainbow City Parade
     f. The Great Circle
B1. Sweet Fantasy 3:38
B2. Linda 4:03
B3. Each and Every Man 4:21
B4. Carry a Mellow Heart 5:53

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios