Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Linn County – Proud Flesh Soothseer (1968)

 Originarios de Cedar Rapids, Iowa, se formó como Linn County Blues Band, posteriormente se mudaron a Chicago y luego, como muchos otros, emigraron a San Francisco en 1968. Firmaron con Mercury Records y cambiaron su nombre a Linn County grabando un álbum bajo el título 'Proud Flesh Soothseer', que se lanzó en septiembre del mismo año.



El condado de Linn lanzó tres álbumes de 1968 a 1970. A lo largo de su existencia, tuvieron siete miembros en la banda. Nunca se hicieron muy conocidos y se separaron después de que Clark Pierson se fuera para unirse a Janis Joplin.

Este álbum es sobre todo es una muestra de diversidad y originalidad en la interpretación, es una sutil mezcla de soul/blues y rock psicodélico, lleno de vibrantes órganos, flautas y guitarras pegadizas y juguetonas. 'Think', la atrevida versión de James Brown, que abre el disco, es una interesante síntesis de lo que este grupo es capaz de hacer.

La siguiente pista, 'Lower Lemons', coquetea más fácilmente con una forma de salsa de jazz vanguardista sin perder su capa psicodélica, ¡un poco como Jean Luc Ponty tocando con Grateful Dead!



El final de la primera cara 'Moon Food' y 'Cave Song' es muy vanguardista con una flauta y un saxo  omnipresentes en una composición de factura honesta, siempre entre soul, blues y rock psicodélico.

La bravura del segundo lado se llama 'Protect And Serve/Bad Things', dura más de 14 minutos. Siempre muy cerca del soul con sus metales, ofrece un interludio de free jazz al estilo Barroco/Rococó cercano a las Mothers of Invention, la pieza se vuelve blues al estilo de Paul Butterfield Blues Band, sin dejar de lado las partes de saxofón a modo de blues de Chicago. finales de los 60. es una delicia a este plato!

La secuencia con 'Fast Days', en realidad todo un título siempre lleno de ritmo bailable, demuestra aún más la amplitud de las habilidades técnicas y el aura artística para redescubrir a este grupo, el final recuerda una vez más a la pandilla Zappa.



Creo que este álbum es una  piedra angular de las décadas entre los 60 y los 70... mezcla influencias psicodélicas. Los aires del soul y el rock se mezclan ligeramente con arreglos de jazz teñidos de vanguardia, letras extrañas y toques novedosos (para el rock). de flauta y metal, Uh... ¡deben conseguirlo como sea!

por Adamus67


Temas
01. Think 
02. Lower Lemons 
03. Moon Food 
04. Cave Song 
05. Protect & Serve/Bad Things 
06. Fast Days

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios