Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

Mike Quatro Jam Band – Paintings (1972/ Evolution)

 Michael Quatro nació en su Michigan natal, dentro de un matriarcado lleno de hermanas. Pero mientras éstas, Patti, Suzy y Nancy preferían el rock'n'roll / soul, a él le dio por la clásica.  Donde adquirió formación académica e ingresó en la Detroit Symphony Orchestra, como destacado pianista.



Por otra parte sus gamberras hermanas la liaban parda con The Pleasure Seekers, luego Cradle. Después Patti ingresará en las valiosas Fanny. Así como Suzy triunfará en el emergente glam rock británico de mediados 70.

En 1972 debuta la Mike Quatro Jam Band, en pleno éxtasis teresiano progresivo. Mike se rodea de los armatostes del momento, como un pionero de los llamados "keyboard wizards". Terry Mullen es el batería.  John Finley la voz solista. Pat y Nancy Quatro en coros. Imagino que la conexión macarra, pues habían sido teloneras de Bob Seger y Ted Nugent. Así pues, el Tigre de Detroit interviene surrealistamente a lo largo de éste sympho-prog álbum con denominación de origen. 

Entrada hiper-prog tenemos con "Paintings" (8'00) y todo su arsenal on fire. El propio Rick Wakeman ha admitido que Mike Quatro le influyó  para sus "Six Wives". Queda dicho. Ciertamente éste corte lleva ésa línea barroco-sympho que pronto haría furor. Lo clásico  en natural mestizaje con rock de teclados de vanguardia. Eso fue la base de muchos otros descubrimientos posteriores. Mellotron imperator y Mini-Moogs como guardia Pretoriana.

De ésa guisa se sirve "Time Spent in Dreams" (4'39), con romanticismo europeo digno de Faithful Breath (en sus comienzos), Novalis, SFF o el mismo Vangelis. 

Las dos próximas  las compone con su hermana Suzy Quatro. Y claro, algo cambia. El soul negroide de la Motown entra en acción en "Circus" (3'55), sin que los teclados pierdan protagonismo. Motor principal van a ser unas endiabladas percusiones y un estilo entre Sly and the Family Stone y Keith Emerson. "Each day i want you more" (3'25) vuelve al lado romántico cerca del italian prog por su tratamiento vocal desgarrado. John Finley se luce al micrófono. 

Vuelta de cara y al rock-soul con "Life" (3'22), en una onda tipo Billy Preston / Buddy Miles. Mientras que una jauría  de teclados alegran la juerga y un comedido Nugent acompaña......hasta que su inconfundible killer feedback en los Amboy Dukes, planta su rubrica. 

En "Rachmaninoff 's Prelude" (6'45) me imagino a un excitado Wakeman diciendo...."eso, eso quiero hacer yo!". La pompa y boato proggy están aquí caldeados en su salsa picante. A los fans de ELP les entusiasmará. 

Cambio brusco de timón  para "Detroit City Blues" (3'00) con emersoniano piano barrelhouse lleno de ragtime-boogie, y alguna tímida intención de Nugent. El final es a lo grande con una versión apocalíptica del "In the Court of the Crimson King" (5'26), ahora cantada por el propio Mike. Mellotrónica y majestuosa como la ocasión precisa y requiere. Uno de ésos momentos bizarre en la historia del rock, con Ted Nugent involucrado entre cableados de modular Moog y mellotronismos saturados de música clásica. Delirante. Su guitarra añade efectos psicodélicos que aportan y rellenan una revisión muy completa y respetada. Con un final fuzz por parte de tío Ted.



Tanto "Look Deeply into the Mirror" (1973) como "In Collaboration with the Gods" (1975), seguían en ésta magnífica línea. Para "Dancers, Romancers, Dreamers & Schemers" (1976), Michael Quatro (ahora firma asi) virará astutamente hacia el Pomp rock, ( con David Surkamp de Pavlov's Dog como invitado). Un excelente teclista demasiado olvidado. Con una serie de álbumes realmente logrados y que merecen su búsqueda. Puso bases innegables para el desarrollo del synth-rock.

J.J. IGLESIAS


Temas
1 Paintings 8:00
2 Time Spent in Dreams 4:39
3 Circus (What I Am) 3:55
4 Each Day I Want You More 3:25
5 Life 3:27
6 Rachmaninoff's Prelude 6:45
7 Detroit City Blues 3:00
8 Court of the Crimson King McDonald, Sinfield 5:26


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios