Entrada destacada

Saint Steven - Over the Hills (1969)

Imagen
 Hubo un tiempo en que este disco era casi un fantasma. Over the Hills / The Bastich vivía en la memoria de unos pocos iniciados, en las colecciones de vinilo polvorientas y en susurros entre cazadores de rarezas. Se hablaba de él como de un conjuro de otra era: el sonido de Boston en 1969, nacido en medio de disturbios, funerales nacionales y un país que ardía por dentro. Mientras la televisión escupía imágenes de la Guerra de Vietnam y las noticias seguían sangrando por el asesinato de Robert Kennedy, Steven Cataldo —ex miembro de Ultimate Spinach— decidió armar su propia bomba sonora. El resultado fue este artefacto atómico: un álbum que mezcla rock afilado con fragmentos de noticieros, creando una especie de collage sónico que captura la paranoia y la electricidad de la época. Durante años se creyó perdido, como si hubiera sido tragado por el mismo agujero negro que devoró tantas cintas maestras de finales de los sesenta. Pero el destino es caprichoso, y Eclectic Discs, tras un...

Sapo – Sapo (1974)

 Sapo es una real muestra de rock chicano e indiscutiblemente hija de fusiones y ritmos que de alguna manera se convierten en una explosión fresca de ritmos tropicales que se decantan en un swing lleno de sabor y virtualidad. No hay duda alguna que la banda apuesta por la cultura urbana y la transforma en un coctel muy ponzoñoso compuesto por elementos de Rock, Jazz y  salsa; todo eso se entremezcla y se consigue un sonido tan multicolor, cada pieza es intensa, rítmica y respira "nuyorica" por todos lados. 



La performance es MAGISTRAL y llena de matices que realzan mucho el valor del álbum y la convierten en una experiencia muy grata y bastante interesante. Los músicos han explotado bien todos los recursos y han conseguido su propio sello, la música de Sapo es única, tal vez semejante en cierto punto a otras bandas de su "estilo" pero estos sobresalen por muy encima de ellos. Este sonido peculiar que adquiere la banda es producto de las influencias de sus miembros mexicanos. Por lo tanto se puede degustar una especie de "Latin Jazz Rock” pero el punto no queda en dicho termino ya que es más amplio aun, en él se pueden apreciar sonidos montunos, latín jazz, salsa dura, rock chicano puro y duro y fusiones experimentales. Realmente es un álbum exótico a vista de todos.


Volver a escuchar este viejo álbum ha sido muy refrescante para mí, es un tónico que te llena de mucha vitalidad y sobre todo te recarga las pilas. Si eres fan de ritmos y fusiones, de trepidantes vanguardias sonoras hispanas y del swing de la llamada "nuyorica sound" te va gustar mucho este álbum. En mi opinión es un infaltable y está mi top de 3 bandas de rock fusión, junto con el tercer álbum de Santana y el Álbum solista de Jose “Chepito” Areas. 



La banda estaba integrada por norteamericanos y mexicanos radicados en Norteamérica. En 1974 sacan a la luz bajo el sello Bell su primer y único trabajo titulado SAPO.

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios