Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

Sapo – Sapo (1974)

 Sapo es una real muestra de rock chicano e indiscutiblemente hija de fusiones y ritmos que de alguna manera se convierten en una explosión fresca de ritmos tropicales que se decantan en un swing lleno de sabor y virtualidad. No hay duda alguna que la banda apuesta por la cultura urbana y la transforma en un coctel muy ponzoñoso compuesto por elementos de Rock, Jazz y  salsa; todo eso se entremezcla y se consigue un sonido tan multicolor, cada pieza es intensa, rítmica y respira "nuyorica" por todos lados. 



La performance es MAGISTRAL y llena de matices que realzan mucho el valor del álbum y la convierten en una experiencia muy grata y bastante interesante. Los músicos han explotado bien todos los recursos y han conseguido su propio sello, la música de Sapo es única, tal vez semejante en cierto punto a otras bandas de su "estilo" pero estos sobresalen por muy encima de ellos. Este sonido peculiar que adquiere la banda es producto de las influencias de sus miembros mexicanos. Por lo tanto se puede degustar una especie de "Latin Jazz Rock” pero el punto no queda en dicho termino ya que es más amplio aun, en él se pueden apreciar sonidos montunos, latín jazz, salsa dura, rock chicano puro y duro y fusiones experimentales. Realmente es un álbum exótico a vista de todos.


Volver a escuchar este viejo álbum ha sido muy refrescante para mí, es un tónico que te llena de mucha vitalidad y sobre todo te recarga las pilas. Si eres fan de ritmos y fusiones, de trepidantes vanguardias sonoras hispanas y del swing de la llamada "nuyorica sound" te va gustar mucho este álbum. En mi opinión es un infaltable y está mi top de 3 bandas de rock fusión, junto con el tercer álbum de Santana y el Álbum solista de Jose “Chepito” Areas. 



La banda estaba integrada por norteamericanos y mexicanos radicados en Norteamérica. En 1974 sacan a la luz bajo el sello Bell su primer y único trabajo titulado SAPO.

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios