Entrada destacada

Par Lindh Project - Mundus Incompertus (1997)

Imagen
 Par Lindh Project es, sin duda, una banda que merece más reconocimiento en el mundo del rock progresivo. Cuando me preguntan por ellos, la primera palabra que me viene a la mente es "subestimados". Es sorprendente, e incluso un poco triste, darse cuenta de lo ignorados que parecen estar, sobre todo considerando la increíble calidad de su música. Logran crear composiciones impecables de principio a fin, adaptándose a diversos estilos de música clásica, con especial énfasis en el barroco, a la vez que incorporan elementos sinfónicos y líneas más pesadas a su sonido. La destreza de Par Lindh con el órgano Hammond es innegable, respaldada por una banda increíble que crea una atmósfera maravillosa a lo largo del álbum, manteniendo siempre la sobriedad y el equilibrio en la música. No hay excesos ni interpretaciones individuales exageradas; todo encaja a la perfección, como una sinfonía donde cada instrumento contribuye al conjunto sin que nada destaque desproporcionadamente. El á...

Quicksilver Messenger Service - Comin` Thru (1972)

 Una banda conocida por su formación durante los años sesenta con ayudar al inicio de la escena psicodélica, el séptimo álbum de Quicksilver Messenger Service (primero con el teclista Chuck Steaks), Comin' Thru es una creación de los guitarristas Dino Valente y Gary Duncan. Aunque los álbumes más notables de la banda, como su álbum homónimo (1968) y Happy Trails (1969), muestran nociones progresivas de la escena psicodélica de San Francisco, Comin 'Thru muestra más influencias musicales de blues, jazz y folk de la banda. Este álbum no sigue el típico montaje de una canción de Quicksilver de improvisar y luego perder la cabeza durante un tiempo determinado, pero no me malinterpreten, se mantiene fiel a las ideas del rock psicodélico de, por ejemplo, Dead o Jefferson Airplane.



El tema favorito del álbum, "Doing Time in the USA", una canción que relata diferentes temas relacionados con el incumplimiento de la ley, tiene una sensación de rock sureño casi de Dicky Betts. "Doing Time in the USA" tiene una especie de oda a los Rolling Stones cuando Dino Valente recita con su voz más al estilo de Jagger: "... No puedo obtener no, satisfacción"; esto es irónico ya que el ex organista de la banda, Nicky Hopkins, estaba trabajando con los Rolling Stones en ese momento. Se desconoce si esta es o no una respuesta real al clásico de los Stones, pero en un género donde las conexiones subyacentes de las canciones se vuelven locas, uno solo puede imaginarlo. 

Las influencias del jazz de Quicksilver son reconocibles en momentos de los primeros solos de trompeta que se encuentran en "Chicken". Sonny Lewis (saxofón) y Pat O'hara tocan un solo de duelo de graves y agudos que hacen que esta improvisación conmovedora sea extremadamente compacta. Como siempre, se encuentran riffs de guitarra de blues twang, la mayoría presentes en "Mojo" y "Changes". "Mojo", una canción sobre qué más que la arrogancia de un hombre, la libido, tiene esa formación de canción psicodélica que se encuentra en sus álbumes anteriores. Terminando la canción a través de una formación de solos que van desde la guitarra hasta la trompeta y el bajo y luego al teclado, la banda obtiene una especie de "sensación de jam" que generalmente solo se encuentra en presentaciones en vivo. Destacando la diferencia entre este álbum y sus títulos populares está la producción del teclista Chuck Steaks. Su enfoque del teclado es mucho más acelerado y "salvaje" en comparación con un Mark Naftalin de formación más clásica. 

Los solos de órgano del álbum reflejan esto en gran medida con un estilo de Bernie Worell, más reconocible en "Doing Time in the USA" y "Don't Lose It". Muchos consideran a "Comin' Thru" como un trabajo menor de Quicksilver Messenger Service ya que la banda se desmoronaría cerca del final de la década y muchos de los miembros originales no formaron parte de la producción del álbum (John Cippollina, David Friedberg y Jim Murray). 



Un álbum que tiene dos lados del espectro de amor y odio: algunos sienten que el trabajo de la trompeta se usa para compensar a una banda con menos talento, mientras que otros sienten que fue un pensamiento innovador (la banda que busca un nuevo sonido). Algunos sienten que el uso de un pianista con una formación menos clásica era predeterminado (debido a que la banda está desordenada), mientras que otros sienten que agrega un elemento de estilo desconocido (viniendo de la escuela de pensamiento de que, cuanto menos formación clásica tienes, más más único es tu estilo). No coloquemos carteles, solo escuchemos.

Marios



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios