Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

Wild T & The Spirit – Fender Bender (2009)

 El guitarrista de esta banda, Tony Springer, ha recibido elogios de músicos tan reputados como Jeff Healey y David Bowie, entre otros muchos. Fiel seguidor del espíritu "Hendrix", Tony nos demuestra que los caminos del blues son muy variados.


Tony Springer procede de Tunapuna, Trinidad. Rodeado de ritmos caribeños y reggae, el  todavía  adolescente Springer, forma su primera banda con catorce años. Poco a poco va explorando nuevos sonidos hasta que llega a sus manos una cinta de YES y alucina con la forma de tocar de Steve Howe. Se toma unas vacaciones en Toronto y aprovecha para inscribirse en el conservatorio, pero no llega a formalizar la inscripción debido a su intensa actividad en los clubs de la ciudad canadiense. Todo va muy rápido para Springer, se casa con una canadiense y fija su residencia en ese país. Poco a poco va ganándose una reputación  y en 1982 gana el premio al Mejor guitarrista en los Canadian Black Music Awards. Entra a formar parte de "Fire", banda tributo a Hendrix, con la que se gana muy bien la vida. En 1985 es miembro de la banda canadiense Rough Trade. En 1987 deja el grupo para formar su propia banda Wild T & The Spirit con la que ha grabado media docena de producciones. En 1993 aparece como músico invitado en el álbum  de David Bowie , "Black Tie White Noise" .


"Fender Bender" es el último disco en estudio hasta la fecha de Wild T & The Spirit. El grupo lo componen: Tony Springer (voz, guitarra), Guenther Kapolei (bajo) y Chris Lesso (batería). Apoyados por los teclistas Herve Bassett, Enzo Lapadula y Steve Koven. El "setlist" está compuesto por trece temas dos de ellos versiones ("My Next Ex-Wife" de Rick Estrin y "I´ll Play The Blues For You" popularizado por Albert King). El sonido de Tony nos muestra claras influencias "hendrixianas" adaptadas a los nuevos tiempos. En la grabación podemos escuchar prácticamente de todo. Instrumentales como "Let´s Go" y "Now & Zen". La "hendrixiana" "The Best That I Can". Excelente blues en "Keepin It Real". Baladas como "Finders Keepers" y "Life Goes On". Y por supuesto, mi favorita, "Twilight Zone", todo un crisol de sonoridades. 
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios