Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

The Petting Blues Band - Live at Studio M (2012)

 A pasar del creciente desarrollo de internet y de las redes sociales todavía seguimos teniendo cierto desconocimiento sobre el desarrollo musical en algunos países. Este es el caso de Serbia, muy conocida por su tenista estrella pero muy poco se sabe sobre el rock en su territorio. Hoy traemos a Rockliquias una de sus bandas más representativas del blues, The Petting Blues Band.


Milovan Đudjić (guitarra) nace en 1993 en Novi Sad, Serbia. A los cinco años se inicial en la formación musical con una flauta de madera. Con 12 años intercambia el ordenador de su padre por una guitarra acústica. Durante poco más de un mes recibe clases de guitarra pero debido a  la enfermedad de su padre tienen que dejarlo y continuar por su cuenta. A los 13 se compra su primera guitarra eléctrica y en menos de dos años ya estaba dando sus primeros conciertos. En 2008, junto a Dejan Zec, forma The Petting Blues Band. Realizan giras por toda Serbia participando en diversos festivales. El grupo tienen diversas formaciones hasta que en 2012 se consolida como cuarteto con la entrada del vocalista Aljoša Molnar. La discografía de la banda está integrada por: "Live at Studio M" (2012), "Ridin'" (2016) y "Spontaneous" (2019).


"Live at Sudio M" se grabó en la sala de conciertos Studio M de Novi Sad, Serbia, el 9 de octubre de  2012. La banda estaba formada por: Aljoša Molnar (voz), Dejan Zec (bajo), Nikola Vučetić (batería) y Milovan Đuđić (guitarra). Este último es el gran valor de la banda. Su estilo emana del mismísimo Hendrix, por eso tienen el apodo de "Power Hendrix". En el "setlist" la huella "hendrixiana" está siempre presente con su forma de utilizar el "wah wah" y las frases solistas incendiarias mezcladas con otras más pausadas. Milovan demuestra ser  un fiel seguidor de Robin Trower con la interpretación de dos de sus temas, "Too Rolling Stoned" y "Day of The Eagle". Otros temas destacados son la instrumental "Ploughman" y "Ridin´". Este último una verdadera bomba "hendrixiana".
J.C.Miñana


Temas
1) 00:00 - Spellbound 
2) 04:29 - She Told Me 
3) 09:28 - Too Rolling Stoned 
4) 14:16 - Ploughman 
5) 17:40 - So You Say 
6) 22:31 - Day Of The Eagle 
7) 27:00 - Women & Blues 
8) 30:59 - Immersion 
9) 34:37 - Ridin' 
10) 38:24 - Dragon 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios