Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

URBAN TRAPEZE - Reactivated Tarkus (2021/ UT)

 En el 2006, los catalanes Urban Trapeze dieron la sorpresa en la comunidad underground prog de aquí con su "Reactivated Tarkus". Fue un cd-demo que gustó mucho, pero ellos sentían  que no le hacía justicia. Que podía mejorarse. Ahora han vuelto a reunirse y lo han reestructurado de principio a fin. Reactivado, corregido y aumentado. Grabado en un estudio profesional en Sabadell por Jordi Buch (al que felicito), y editado en vinilo y cd de verdad. Para ello han utilizado todo el equipo vintage que han podido. Guitarras de época y sintes analógicos, para que el efecto fuera todo lo auténtico que la obra requiere.



Urban Trapeze 2023 son: Daniel Seglers (teclados, voz), Juan Camilo (batería), Jan Satorras (guitarras), Daniel Fernández (bajo, voz) y Marc Viaplana (flauta).

Lo primero que hay que advertir es que esto no es "una versión de Tarkus". Es una base. Como las pizzas. A la que se le han añadido otros ingredientes de cosecha propia. El icónico álbum de Emerson, Lake & Palmer se ha vuelto a hacer. Es una construcción prácticamente nueva. Eso implica riesgo.

Su primera cara es el "Reactivated Tarkus" (20 '40), subdividido en seis partes. El primer sonido que escuchamos antes de su clásica intro va a ser de flauta travesera. Y su continuación varía ostensiblemente la obra. Es otra. Sonando mucho más cerca de la old school italiana. Ritmos científicos  y teclados/ órgano espectaculares. La bombástica es necesaria, materia obligada aquí. Y la banda se entrega a su particular restauración inventada, (de todo punto una iniciativa muy original), que puede causar sorpresa al igual que una grata perplejidad. Eléctrica de cañones wah-wah ponen acidez psych. Y todo suena perfecto. Es un paraíso progresivo hecho realidad. La banda se entrega en cuerpo y alma, desde un material de su propiedad.

Aplastante, éste "Tarkus tuneado" para días actuales. Distinto, pero con un feeling muy de la época. A veces se convierte en un brontosaurio hard rock. Que me inspira el mismo efecto que cuando vi a la Keith Emerson Band, tocándolo con la afilada guitarra del gran Dave Kilminster. La flauta aporta sutilezas prog de calado early Crimson. También la batería. Y la mutación lo convierte en un bicho tan bien armado (o armadillo!), como el original. No conviene compararlos. Esto es progresivo enriquecido con más instrumentos e influencias. Vuelvo a insistir en su aproximación mediterránea al RPI. Piensa en Loccanda delle Fate, De De Lind, Zauber o Museo Rosenbach. Algo bárbaro. 

La segunda cara comienza con "Dreams and Legends in the Iceberg's Heart" (9'00). En otra bucólica intro de flauta digna de Camel (puro Latimer). Es una dimensión progresiva de auténtica convicción. A éste grupo te lo crees. La batería suena como Mike Giles y los teclados arrullan la melodía con delicadeza suma. Lo exquisito lo domina absolutamente todo.

Finalmente "My Body (including The Submission)" (10'00) resuelve por bellos corredores de un laberinto en el jardín "In the Court....". Que se turna con arranques latimerescos y Mellotron de bordada poesía. Guiños Bardens invaden una pieza-homenaje al Camel 70s. Delicioso.

"Reactivated Tarkus" por fin tiene el soporte adecuado. A la segunda fue la vencida. Y puede que de lo mejor en prog hispano en lo que va de siglo.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios