Entrada destacada

BENNY TURNER - WHEN SHE'S GONE (2016)

Imagen
 A lo largo de sus casi cincuenta años de carrera, Benny Turner ha comulgado con una notable variedad de artistas aportando sus habilidades en las cuatro cuerdas y cargando con la pesada cruz de ser el hermano de una leyenda, como lo fue Freddie King . En 1986, su arribo a la ciudad de New Orleans para participar en la banda de Marva Wright supuso el comienzo de una amistad inquebrantable entre ambos por espacio de 20 años hasta la desaparición de La Reina de la Ciudad. De ese lapso Benny atesoro algunas grabaciones que realizo con la diva y las da a conocer en este "When She's Gone" que también sirve de homenaje a su madre Ella Mae y que compendia un trabajo puro y sentimental, estibado de ese soul blues como en los tiempos que esta corriente dominaba la escena. Estos registros fueron rescatados por el bluesman ya que habían sido extraviados durante el temporal del Huracán Katrina y en el mismo también residía las ultimas grabaciones que en vida nos dejo el enorme Charle...

Bateristas en la Sombra VIII - Richard Hayward (6 de Febrero de 1946 - 12 de Agosto de 2010)

 Trece años después de su muerte, Hayward es otro perfecto desconocido tanto para activistas como devotos del Groove. El estadounidense natural de Des Moines, Iowa no granjeó su popularidad por ser el miembro fundador banda Little Feat  sino entre otras facetas por participar ocasionalmente en series de televisión como actor, y por supuesto, por ser uno de los bateristas de estudio más sobresalientes de los últimos cincuenta años. 



Hayward desfiló en el circuito de California como músico antes de unirse a Little Feat, y otros proyectos como The Fraternity of Man o  Lowell George, entre una amplia lista entre la que figuran algunos nombres como los de Joan Armatrading , Delaney Bramlett , Kim Carnes , Eric Clapton , Ry Cooder , James Cotton , The Doobie Brothers , Bob Dylan , Peter Frampton y sigan ustedes sumando.



En el año 1983, el vocalista Robert Plant, en pleno esplendor de su carrera profesional emprendida con total coherencia en el año 1980, recluta a Hayward para la grabación de su tercer álbum en solitario Shaken ’N Stirred, un esfuerzo discográfico que pasó con más pena que gloria que poseía todo lo que un baterista debe de tener en cuenta a la hora de enfrentarse a una grabación de trazado uniforme y visceral. Hayward desempeña un colosal papel a lo largo de todo el álbum haciendo alarde de la aplicación y superposición de los Paradidless, el fraseo lineal o las notas unísonas entre un amplio despliegue de recursos que hicieron que la grabación no precisase de ningún arreglo percusivo. Junto con Omar Hakim entre otros, éste baterista fue uno de los más solicitados y cotizados al mismo tiempo durante la década de los ochenta y los noventa por razones como expongo más que obvias.  Fue uno de los músicos más avanzados del siglo XX y su legado se puede disfrutar en diversas paletas de colores sonoras que van desde el Rock , blues , rock sureño , funk , música cajún , americana  al  swamp rock inclusive.



Desgraciadamente, el deceso de Richie Hayward se produce el doce de Agosto del año 2010 tras perder la batalla contra el cáncer
Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente



Temas
00:00 - Hip to Hoo
04:50 - Kallalou Kallalou
09:07 - Too Loud
13:16 - Trouble Your Money
17:30 - Pink and Black
21:15 - Little by Little
25:59 - Doo Doo a Do Do
31:09 - Easily Lead
35:46 - Sixes and Sevens



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios