Entrada destacada

Scott Weis Band - Live in Europe (2024)

Imagen
 Scott Wiess  es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte  de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios  House of Music. Su propietario,  Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo  y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith",  llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...

GAMBARDELLA - Caracas (2022/ Spinda)

 El último álbum de los barceloneses Gambardella reafirma su autoridad progresiva instrumental, en un acertado balance entre lo clásico del género y la vanguardia.



De nuevo Oscar Altaba (batería,  sintes), Jaime L. Pantaleón (guitarra, saz, teclados) y Víctor Teller (bajo, sintes, Fx) exhiben su originalidad sin perder raíces prog, space o kraut.

"Ascensiones" (8'03) inicia con etérea intro, que enseguida rompe en bulldozer rítmica algebraica de puro hipnotismo chamánico space rock. Los teclados andan muy presentes a lo largo de éste trabajo, como un irreal atrezzo cósmico para los devaneos instrumentales de los demás instrumentos solistas. Bozzio Levin Stevens sería una comparación prudencialmente aproximada.

Imagino que el saz entra en acción en "Ra" (4'21), donde recrean una alquimia oriental híbrida de encantamiento melódico irresistible. La sección rítmica es un espectáculo contínuo, mientras se desarrolla el exotismo en un aura de misterio muy germano, a la Embryo.

Como una suerte de surf sideral se presenta "Valencia Mutante" (3'16). X-Men del ritmo salvaje trigonométrico y completo crucigrama sonoro.

Con razón la siguiente se llama "Viva la Numeración" (4'06). Porque éstos escultores de las métricas imposibles y de la matemática progresiva, se mueven como asteroide loco por galaxia. Imagina a unos Ozric Tentacles  con Bill Bruford enredados  en fraseos de marcianez kaleidoscópica, rítmicamente intensa.



Damos la vuelta y "Juanismo" (3'17) despide alitosis crimsoniana desquiciada. Gambardella toman el testigo de Difícil Equilibrio y lo retuercen como plastilina. Es otro pedazo de pesadilla para un aspirante a músico. Ojo, pueden deprimir si se está en ése objetivo.

"Validaura" (6'22) posee un subliminal feel jazz rock llevado al "gambardellismo" cubista que tan bien matizan en su propio sonido. Sintes esotéricos  hacen el resto y el resultado es otra triunfada instru-otherworldly.

"Lo kraut" crea ahora "Lo Balty" (5'25). En realidad la música alemana avant 70s está muy presente en su estilo. Y Can sería un buen referente. La muralla sintetizada traslada a dimensiones de rarunez inteligible e inteligente. Retorcidos, pero fiables. Se asume su propuesta de mil amores.



Terminan con "Marqués de Coscolini" (8'20)......que no debió de ser un tío muy happy, por lo que sugiere su música dedicada. Dark prog de ambiental amenaza casi con cercanías al Dungeon Synth y dominio teclístico-ritmico en su recta final.

"Caracas" es otra razón de peso para no perderse a Gambardella, si se tiene oportunidad de verlos en directo. Siempre sorprenden.

J.J. IGLESIAS


Temas
1.
Ascensiones 08:06
2.
Ra 04:18
buy track
3.
Valencia Mutante 03:35
4.
Viva la numeración 04:06
5.
Juanismo 03:13
6.
Valldaura 05:47
7.
Lo Balty 05:23
8.
Marqués Coscolini 07:57




CONTACTO



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios