Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

GAMBARDELLA - Caracas (2022/ Spinda)

 El último álbum de los barceloneses Gambardella reafirma su autoridad progresiva instrumental, en un acertado balance entre lo clásico del género y la vanguardia.



De nuevo Oscar Altaba (batería,  sintes), Jaime L. Pantaleón (guitarra, saz, teclados) y Víctor Teller (bajo, sintes, Fx) exhiben su originalidad sin perder raíces prog, space o kraut.

"Ascensiones" (8'03) inicia con etérea intro, que enseguida rompe en bulldozer rítmica algebraica de puro hipnotismo chamánico space rock. Los teclados andan muy presentes a lo largo de éste trabajo, como un irreal atrezzo cósmico para los devaneos instrumentales de los demás instrumentos solistas. Bozzio Levin Stevens sería una comparación prudencialmente aproximada.

Imagino que el saz entra en acción en "Ra" (4'21), donde recrean una alquimia oriental híbrida de encantamiento melódico irresistible. La sección rítmica es un espectáculo contínuo, mientras se desarrolla el exotismo en un aura de misterio muy germano, a la Embryo.

Como una suerte de surf sideral se presenta "Valencia Mutante" (3'16). X-Men del ritmo salvaje trigonométrico y completo crucigrama sonoro.

Con razón la siguiente se llama "Viva la Numeración" (4'06). Porque éstos escultores de las métricas imposibles y de la matemática progresiva, se mueven como asteroide loco por galaxia. Imagina a unos Ozric Tentacles  con Bill Bruford enredados  en fraseos de marcianez kaleidoscópica, rítmicamente intensa.



Damos la vuelta y "Juanismo" (3'17) despide alitosis crimsoniana desquiciada. Gambardella toman el testigo de Difícil Equilibrio y lo retuercen como plastilina. Es otro pedazo de pesadilla para un aspirante a músico. Ojo, pueden deprimir si se está en ése objetivo.

"Validaura" (6'22) posee un subliminal feel jazz rock llevado al "gambardellismo" cubista que tan bien matizan en su propio sonido. Sintes esotéricos  hacen el resto y el resultado es otra triunfada instru-otherworldly.

"Lo kraut" crea ahora "Lo Balty" (5'25). En realidad la música alemana avant 70s está muy presente en su estilo. Y Can sería un buen referente. La muralla sintetizada traslada a dimensiones de rarunez inteligible e inteligente. Retorcidos, pero fiables. Se asume su propuesta de mil amores.



Terminan con "Marqués de Coscolini" (8'20)......que no debió de ser un tío muy happy, por lo que sugiere su música dedicada. Dark prog de ambiental amenaza casi con cercanías al Dungeon Synth y dominio teclístico-ritmico en su recta final.

"Caracas" es otra razón de peso para no perderse a Gambardella, si se tiene oportunidad de verlos en directo. Siempre sorprenden.

J.J. IGLESIAS


Temas
1.
Ascensiones 08:06
2.
Ra 04:18
buy track
3.
Valencia Mutante 03:35
4.
Viva la numeración 04:06
5.
Juanismo 03:13
6.
Valldaura 05:47
7.
Lo Balty 05:23
8.
Marqués Coscolini 07:57




CONTACTO



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios