Entrada destacada

Oli Brown – Songs From The Road (2013)

Imagen
 Nuevamente el sello discográfico alemán  Ruf Records vuelve a las páginas de Rockliquias. Esta vez nos centraremos en una de sus grabaciones de la serie " Songs From The Road" dedicada a conciertos. El protagonista de este volumen es el guitarrista inglés Oli Brown. Oliver Brown nace en 1989 en  Norfolk , Inglaterra. Su profesor  de música en Broadland High School le sugiere tocar la guitarra. Oli acepta el reto con una de las guitarras que su padre tiene en casa. Su progenitor graba algunos temas de Oli en una casete y se la remite a la banda estadounidense  Blinddog Smokin'. El grupo queda entusiasmado con la grabación y le ofrecen ir de gira con ellos. Con el grupo el joven Oli, aprende todos los detalles del negocio. A su vuelta de la gira, Brown realiza un concierto en el  pub The Blueberry en Norwich, A dicho show asisten directivos de la discográfica Ruf Records que después de la actuación le ofrecen firmar un contrato con ellos. Con apenas die...

MCDONALD & SHERBY – CATHARSIS (1968)

 Buscando algunos datos para esta reseña me encontré por ahí con un par de cosas que más o menos me liaron con el asunto general sobre este trabajo, cosas que al fin y al cabo no son tan importantes pero que en parte pues a uno les suelen cabrear un poco y aunque el asunto no es tan gordo me hizo reflexionar en algunas detalles sobre Catharsis. Verán lo que manifestaban por ahí algunos “críticos” era que la portada no daba la talla para lo que era la obra en sí, y que el álbum era sencillamente plano, soso y algo burdo. Bueno que puedo decir de eso, pues sencillamente que en primera cada uno es libre de soltar su opinión, respeto mucho eso en verdad pero Dios mío, mandar a la mierda un álbum por una portada, es una estupidez, pero quien carajo se creen que son, ¡EXAGERACIONES! señores.



Catharsis es una obra que va más allá de una portada sencilla, es un trabajo adelantada a su tiempo, quizás no logre ser tan excelsa en su performance pero lo que lleva en sus surcos es sencillamente de admiración, la obra está compuesta por artilugios electrónicos, psicodelia , blues y una dosis de ácidos e improvisación, la guitarra se yergue en punzantes riffs, y el órgano respalda toda situación meritoria dentro de la línea del rock psicodélico, el resultado suele ser interesante y denso pero a veces cojea un poco, es irregular por desgracia, pero eso no significa que sea simple, sencilla o burda como algunos pueden definir las artes del dúo. El álbum tiene personalidad, y eso es lo que la convierte en una obra de CULTO. En si es un trabajo interesante, y si se le oye en profundidad uno puede descubrir un swing penetrante, a veces cósmico por momentos, la combinación entre la psicodelia y la primitiva electrónica le cabe bien, aunque en mi opinión el dúo pudo haberle sacado mayor provecho a sus conceptos, veces puedo sentir que el álbum tiene sus limitantes, y que los músicos no han podido sacar todo su potencial, que a duras penas tuvieron la soltura para plasmar un concepto que pudo ser BRUTAL, el álbum tiene mucha virtud escondida, quizás para alguien más tirado a la parafernalia progresiva y los megas arreglos esto puede quedar como algo burdo, y OJO ahí está el detalle del asunto, si se rompe ese muro se darán cuenta de que es una obra que tiene más que ofrecer, de que no es simplemente otra álbum del montón, y que sencillamente tiene un valor justo.

En resumen un álbum magnifico, aunque para mi gusto algo sobrevalorado dentro de lo que nos quiere ofrecer, a pesar de que le tirado tantas flores para reivindicarlo como merece, reconozco que está en el límite permitido para consagrarlo como una obra absoluto, merecido todo lo que le toca pero aún le falta el plus, como ya dije tiene limitaciones, no han podido explorar más el terreno de esa fusión, pero Dios es una pasada en algunos tracks…obra recomendada desde luego.



Según la historia el disco fue grabado en el 68 (ahí lo de adelantado a su tiempo) en el conocido Sound 80 (Studio de Minneapolis) y reeditado con otra portada en el 74. Pero en el 95 el sello Rockadelic Records lo re-edita en formato vinilo (acetato) con una portada que le hace justicia.

El Hombre Polilla


Temas
01. Addoranne 0:00
02. Sharks Around Blood 10:10
03. Run And Hide 15:39
04. Space Beam 19:59
05. Swim Free 24:36
06. Drivin' Me Crazy 39:40


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios