Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

Agusa – Prima Materia (2023 / Kommun2 )

 Todavía caliente su actuación en el Minnuendo 2023 junto a Anglagard y Angel Ontalva, los suecos Agusa presentan su ya quinto álbum de estudio (+ 3 lives), desde el 2013. Malmo es tierra fecunda en progresivo de altos vuelos, y Agusa no lo iba a ser menos. El único miembro original, Mikael Odesjó (guitarras), se escuda en un sólido combo de auténtico prog 70s : Roman Andrén (teclados), Jenny Puertas (flauta, voz), Simon Ström (bajo) y Nicolas Difornis (batería,  percusión, voz).



"Prima Materia" es otro paso seguro en la más que fiable discografía  de ésta banda. Lo inicia "Lust och fåfring" (Sommarvisan)" (14'30), en bucólica sonoridad acústica   de texturas acid folk. Algo muy de Agusa. Enseguida se entra en materia (prima), y el universo Camel estalla en su pleno esplendor con travesera solista, ritmos que enganchan como traicionero anzuelo, teclas Bardens-Auger y guitarra cantarina de melodioso discurso Latimer. Otros grupos norteños ya pasaron por ésa fértil tierra, como Kaipa, Kerrs Pink, Atlas o Alter Echo, por nombrar sólo unos pocos. Agusa retoma ésa tradición escandinava para los tiempos actuales. Y lo hacen con supremacía, efectividad, energía,  tensión emocional y espectacularidad. Prácticamente siempre en instrumental formato. Únase a lo dicho un fuerte componente Canterbury y un órgano freakbeat-psico, y tendremos algo realmente serio aquí. Colosal instrumental éste inicial corte, que termina con un falso fader,  sugiriendo que esto podría seguir "un rato" más. 

"Under bar himmel" (10'19) calma en un precioso remanso lírico donde la flautista Jenny Puertas crea magia de la buena. De la de antes. Inevitable no recordar a su paisano Bjorn J:son Lindh. Se adentran en territorios "Snow Goose" con ése poso jazzy que hizo de Camel un ente tan grandioso. Wah Wah guitar solo  con space echo y la misma elegancia que un joven Latimer. Y ése órgano jazz que me desarma como cuando en mi adolescencia lo hiciera "Mirage". No exagero si digo que están a ése nivel. Esto es precioso de veras.

 "Ur Askan" (10'28) continúa la cadena de música inmaculada. La guitarra exhibe arabescos junto a una sección rítmica formidable, de corte cercano a Ozric Tentacles. Para el minuto 3", ya son Agusa en su estado natural. En su bosque encantado de vibras 70s, que aún conserva en el tema algo de Gong - Steve Hillage. Para la parte final, Jenny canta (lo único de todo el álbum), nada menos que el "Perdona a tu pueblo Señor" de misa!!! Ésa se la cantamos en los finales 70 a Johnny Griffin, después de que algún tarao le tirara un tomate y él se negara a salir! Salvajes 70. La verdad es que queda muy "Jesuschrist Superstar", para que el efecto retro sea todavía más profundo. Con un bombástico y fervoroso final, por cierto.

Cuarta y última pieza, "Så ock på Jorden" (7'17) presenta cánticos sobre acústicas,  de total y creíble hippismo. Pero es sólo el comienzo. Es otra ensoñación psico-prog excepcional, con fugaces ramalazos Tull, por la planeadora y sensual travesera guiando a una banda en estado de gracia.



Agusa nunca defrauda. Y en éste "Prima Materia" aún han afilado más el lapicero de la fiabilidad y pedigrí scandi-prog. Algo grande.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios