Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Piramis – Piramis (1980)

 Desde tierras húngaras llega este trabajo a cargo de una banda de la que apenas nada se sabe. Sin la misma difusión que tuvieron otros paisanos, como OMEGA,  su conocimiento y su divulgación han sido mínimos y son pocos los seguidores de rock que tienen algún LP de una discografía que cuenta con 7 u 8 volúmenes.



A pesar de tener un título homónimo, el disco del que hablo ocupa la 5 posición de los editados. Ya tienen experiencia en la industria musical y sin embargo su música se muestra como rock auténtico, donde hacen lo que realmente les gusta, alejados de convencionalismos y sin concesiones a la galería. En aquella época los grupos de Europa del este, todavía bajo el poder del telón de acero, no se encuentran sujetos a las directrices de los negocios musicales y la libertad es prácticamente absoluta.


Incluidos bajo una etiqueta entre hard rock y progresivo, este álbum es precisamente el ejemplo de ello albergando un lado duro, dentro de la primera cara y otro más avanzado y complejo que bien se puede atribuir como progresivo.


La cara A descubre unos temas donde las guitarras desde el primer momento se manifiestan recias, rugientes, campando a sus anchas donde los solos cuentan a cargo de ellas por supuesto. Cortes austeros de carácter visceral en los que apenas cabe espacio para nada más que no sea la voz o alguna muestra mínima de otros instrumentos. No hay lugar para la armonía. Llegado a este punto creemos estar ante una banda de puro hard rock. Pero el otro lado de la moneda nos va a sorprender, las cosas cambian, la música se hace más compleja, los sonidos varían dando entrada a muy diferentes instrumentos y las composiciones incorporan desarrollos muy interesantes, los teclados algo rígidos toman gran protagonismo, órgano y sintetizadores aparecen repetidamente, las guitarras dejan de tener predominio, los arreglos hacen acto de presencia, los efectos de carácter espacial surgen incorporando un sentido innovador a la escena y con estos temas más estructurados y avanzados el espíritu progresivo definitivamente planea con más solidez.



Sus influencias llegan del Krautrock y del hard rock anglosajón, cantan en inglés, pero les falta dar un paso más allá, un golpe de fuerza, magia, más creatividad, algo que les haga salir del montón de bandas que coexisten.

JUAN CARLOS RUSTARAZO


Temas
1.You Inside
2.Mama, Papa, Would You Leave Us Alone Tonight?
3.To See You
4.Rocket / Short And Sweet
B oldal
1.Born To Be Free
2.Wish That I Had Two Lives
3.Dracula
4.The Gift
5.Too Proud To Lose

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios