Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

EXPRESS - Express (1983/ Chapa)

 En los finales 70 se produce un importante movimiento de músicos argentinos y uruguayos hacia España, por razones políticas obvias. Hasta grupos completos, como Aquelarre, que llegaron incluso a grabar algún tema aquí,  para un raro sampler (ya comentado). La mayoría entran en bandas españolas. El caso de Express no es ni una cosa ni otra. Se forman en Mallorca en 1980, siendo cinco argentinos y un español, su excelente cantante. 



Carly De Nicolai (bajo), Eddy De Nicolai y Carlos Lambertini (guitarras y voz), Luis Manzotti (batería), Adolfo Carasa (teclados) y el español Ricardo "Ritchie" Benítez (voz solista).  Con producción de Miguel Martorell, promotor del Festival Selva Rock, editarán en el sello Chapa su único álbum de 1983, "Express". Fue grabado en los estudios de Joan Bibiloni (Zebra, Milán & Bibiloni). Como se ve, todo ventajas que no se vieron recompensadas. Músicos experimentados y de un gran nivel, seguro que con un pasado en bandas de su Argentina natal.

Con cierta influencia jazz rock prog, y la voz radiante de Ritchie (casi a lo Jon Anderson a veces!), "Que Pasa Contigo Margaret" remite enseguida a Asfalto. De guitarras vigorosas y la banda en una forma espectacularmente profesional.

"Sacude tu Moral" contiene arreglos estilo Colosseum II, (piensa en "Strange New Flesh"). Es curioso, pero el cantante también suena increíblemente argentino. Como si le hubieran hecho un "lavado de cerebro" a base de intensivas escuchas de rock porteño 70s. El tema es muy Spinetta-Jade /  Síntesis / Crucis,  incluso en la más que superior instrumentación del grupo. El comienzo de "Michaeli" recuerda al british jazz rock de Brand X, Gary Boyle o los últimos Argent. Con un leve tratamiento hard rock, esto era un estilo en boga en los finales 70. Algo tardano, pues, pero es que Express estaban en España, no olvidemos. Y aquí todo iba con unos años de retraso. Sus corales suenan muy Yes, y se trata de otra gozada de composición. 

En acústico también mandan. "Areco" es claramente spinettiana, deliciosamente sentimental y muy, muy argentina. Me pone musho, boludo!

La segunda cara abre estilo Thin Lizzy con "Sueña-Sueña", pero con el inevitable y goloso acento porteño. Más hard rock de qualité a dual guitar y órgano  que la hace muy estimable. Lo mismo, ahora en una total onda asfáltica, es "Y Verás". De guitarras esplendorosas,  un material realmente a destacar, y más en nuestra escena nacional, escasa de éste tipo de rock. "Perseguidor Nocturno" es un rocanrol clásico,  y hasta a eso le sacan provecho con su talento instrumental.  Siguen hard rock con "Rock And Rollo", demostrando clase y criterio a paladas.

Terminan con "Cuenta hasta Dos", retomando la inspiración Spinetta y el genuino rock arg 70s de la primera cara. Quizá más trabajada en arreglos que la segunda, bastante más rockera.



 Ritchie Benítez acabó donde debía,  en Asfalto. Grabando con ellos "Corredor de Fondo" (1986) y sustituyendo a otro grande, Miguel Oñate. Express siguen sin ser reivindicados ni aquí,  ni en Argentina, ni en el prog ni en el hard. Bochornosa equivocación, reflexiono. 

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios

  1. genial banda. Gracias por la nota, realmente desconocidos para la mayoria, una lastima pero en horabuena que existan sitios como este en el que uno descubre "nueva" vieja musica

    ResponderEliminar
  2. Hola, error gigante! Ritchie Benitez es Argentino! El unico español en Express es Fto Caraza.Por favor corrijan tan grosero error!

    ResponderEliminar
  3. Ritchie es Argentino! El unico Español en Express era Fito Carasa.Por favor corrijan este error tan grosero!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TODA LA RAZÓN, SOY CARLY DE NICOLAI, BAJISTA, Y COMPOSITOR DE ALGUNOS TEMAS DE EXPRESS, TODOS SOMOS DE MAR DEL PLATA, , MENOS EL TECLISTA ADOLFO, QUE ES ESPAÑOL, GRACIAS, Y SALUDOS,

      Eliminar
  4. Un error natural viniendo de una banda tan desconocida. No veo tanta "grosería". Me disculpo. Pero las equivocadas son mis fuentes. Nada personal con Argentina. Al contrario.

    ResponderEliminar
  5. sr iglesias, el español no es el cantante sino el teclista , que me sustituyó a mí, que fui el teclista original y no figuro en ningun lado, aunque a los pocos meses me fui de la banda, pues de rockeros tenian solo la fachada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TIENES TODA LA RAZÓN, EL PRIMER TECLISTA ERAS TÚ, FERNANDO CEROLI, PERO DE FACHADA NADA, ESTAS EQUIVOCADO, UNA LÁSTIMA TU IDA, TE RECUERDO CON CARIÑO, UN GRAN TECLISTA, SOY CARLY, BAJISTA DE EXPRÉSS, SALUDOS , FERNANDO,

      Eliminar

Publicar un comentario