Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

Bateristas en la sombra IV - Klaus Schulze

 Nadie ha valorado la faceta de  Klaus Schulze como percusionista salvo aquellos amantes de la filosofía de la vieja escuela de Berlín quienes son conocedores del despliegue rítmico que el berlinés aplicó en la primera obra discográfica de Tangerine Dream y Ash Ra Tempel. Pero realmente ¿quien recuerda su coctel de obstinatos con demoledores golpes simples y dobles, o su feel en compases de 7/8?



 Schulze como baterista poseía agresividad y por otro lado una innata sutileza influenciada a la esencia jazzy new yorkina, la que inclusive llegó a exportar inteligentemente en sus tareas como bajista en Les Barons. Schulze carecía de complejos expresivos a pesar de poseer conocimientos de lenguaje percusivo y musical en definitiva y de ello álbumes como; Electronic Meditation de Tangerine Dream ilustran su precisión en la aplicación de figuras de corcheas y semicorcheas junto las pronunciadas subdivisiones de 16 que patento en Ash Ra Temple. 


No cabe duda de que los lectores de Rockliquas ligados a la longeva disciplina de la escucha musical en lo que los sonidos de culto se refiere conocen perfectamente la vida y obra de Schulze, y que otros muchos vanaglorian al de Berlín por emprender su carrera como músico profesional, formando parte de grupos pertenecientes a la escena alternativa berlinesa de finales de los años sesenta y principios de los setenta: Psy Free (1967-1968), Tangerine Dream (1969-1970), Ash Ra Tempel y The Cosmic Jokers,(sólo grabaciones no serias, sin permiso de los artistas como Harold Grosskopf, Manuel Göttsching, etc, producto de sesiones llenas de LSD con Rolf-Ulrich Kaiser como productor), además de colaborar esporádicamente con bandas como Amon Duul. 



A Klaus le llovieron críticas por acreditarse como pionero de la electrónica después de que su gestor se diera a la fuga con gran parte de los ingresos de sus honorarios. Músicos como Steve Roach, Kitaro, Neuronium, Adelbert Von Deyen, Baffo Banfi, Manuel Göttsching, Bernd Kistenmacher, Robert Schroeder... Son unos pocos de los que han confirmado su influencia como sintetísta, pero ¿y como baterista, quién ha reconocido a Schulze durante más de medio siglo? Absolutamente nadie se ha detenido a deleitarse, valorar, estudiar o reconocer la labor de uno de los pioneros del Groove de vanguardia en Europa. Tampoco ha sido un número considerable de amantes del Kosmitche y de depredadores de la difusión quienes han lamentado su muerte. 

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios