Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

Bateristas en la sombra IV - Klaus Schulze

 Nadie ha valorado la faceta de  Klaus Schulze como percusionista salvo aquellos amantes de la filosofía de la vieja escuela de Berlín quienes son conocedores del despliegue rítmico que el berlinés aplicó en la primera obra discográfica de Tangerine Dream y Ash Ra Tempel. Pero realmente ¿quien recuerda su coctel de obstinatos con demoledores golpes simples y dobles, o su feel en compases de 7/8?



 Schulze como baterista poseía agresividad y por otro lado una innata sutileza influenciada a la esencia jazzy new yorkina, la que inclusive llegó a exportar inteligentemente en sus tareas como bajista en Les Barons. Schulze carecía de complejos expresivos a pesar de poseer conocimientos de lenguaje percusivo y musical en definitiva y de ello álbumes como; Electronic Meditation de Tangerine Dream ilustran su precisión en la aplicación de figuras de corcheas y semicorcheas junto las pronunciadas subdivisiones de 16 que patento en Ash Ra Temple. 


No cabe duda de que los lectores de Rockliquas ligados a la longeva disciplina de la escucha musical en lo que los sonidos de culto se refiere conocen perfectamente la vida y obra de Schulze, y que otros muchos vanaglorian al de Berlín por emprender su carrera como músico profesional, formando parte de grupos pertenecientes a la escena alternativa berlinesa de finales de los años sesenta y principios de los setenta: Psy Free (1967-1968), Tangerine Dream (1969-1970), Ash Ra Tempel y The Cosmic Jokers,(sólo grabaciones no serias, sin permiso de los artistas como Harold Grosskopf, Manuel Göttsching, etc, producto de sesiones llenas de LSD con Rolf-Ulrich Kaiser como productor), además de colaborar esporádicamente con bandas como Amon Duul. 



A Klaus le llovieron críticas por acreditarse como pionero de la electrónica después de que su gestor se diera a la fuga con gran parte de los ingresos de sus honorarios. Músicos como Steve Roach, Kitaro, Neuronium, Adelbert Von Deyen, Baffo Banfi, Manuel Göttsching, Bernd Kistenmacher, Robert Schroeder... Son unos pocos de los que han confirmado su influencia como sintetísta, pero ¿y como baterista, quién ha reconocido a Schulze durante más de medio siglo? Absolutamente nadie se ha detenido a deleitarse, valorar, estudiar o reconocer la labor de uno de los pioneros del Groove de vanguardia en Europa. Tampoco ha sido un número considerable de amantes del Kosmitche y de depredadores de la difusión quienes han lamentado su muerte. 

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios