Entrada destacada

Música Urbana - Música Urbana (1976 / Zeleste - Edigsa)

Imagen
 Se repasó resumidamente la trayectoria de Música Urbana ya en Rockliquias. Pero no se profundizó en ninguno de sus dos maravillosos discos. Entuerto que ahora me propongo "desfacer". Máxime con la reciente reedición de su primer homónimo álbum por parte de Guerssen. Algo para celebrar. Y oportunidad de oro para hacerse con ésta joya. Música Urbana fueron leyenda de la mejor etapa Zeleste, la sala que impulsó  el progreso del roc catalá. Sus dos líderes,  Joan Albert Amargós (teclista, vientos) y Carles Benavent (bajo extraterrestre), han trascendido ampliamente a éste período.  El primero como arreglista y compositor. El segundo como músico internacional, tocando junto a Miles Davis, Chick Corea o Paco de Lucía, entre muchos. Como Amargós y Benavent, también poseen una discografía directa heredera de Música Urbana. Al igual que Carles Benavent, otros miembros de Máquina! se unen al proyecto : Luigi Cabanach (guitarra) y Salvador Font (batería). Además pasan por all...

El Perro – Hair Of (2022/Alive)

 Más de cinco años de silencio ya era preocupante para los californianos Radio Moscow. Llámenme mal pensado,  pero que Parker Griggs reaparezca ahora con el nombre de la banda cambiado, (siempre fue él), a mí se me antoja que tiene que ver con no cerrarse puertas, por lo de "Moscú". Que el mundo está muy gilipollas últimamente. No me afecta. Ahora El Perro, pues El Perro. Probablemente el día siguiente que leas esto, estaré viendo al chucho caníbal éste....Cuento las horas. Su "primero" se llama "Hair of", y enriquece la gloriosa estela dejada como Radio Moscow. Un viejo amigo de entonces, Lonnie Blanton (batería), Shawn Davis (bajo), Holland Redd (guitarra rítmica) y el puto amo Parker Griggs (guitarras, voz, percusión,  música,  letras y producción perruna).



A primera vista-oído , hay más funk & latín feel. Band of Gypsys+Funkadelic+early Santana. Pero analicemos la jugada desde todos sus ángulos. "The Mould" entra con erotic ambient blues & psych que pronto torna en estallido hendrixy, en un reinado de Wah Wah feroz y despiadado. Este Perro sigue siendo moscovita, después de todo. Recuerda en producción al "What' s Next" de Frank Marino & Mahogany Rush. Más heavy blues corrosivo como chupito salfumán en "No Harm" (5'48), donde Parker Griggs se bate en duelo a muerte  con su sección rítmica. Menudo kilombo montan éstos fieras! Vuelvo a escuchar a tito Frank, pero el del post-Hendrix fever. Y me desborda de alegría y emoción adolescente. Percusiones latinas entre una alambrada de espino electrificada en space blues cerca del primer Santana. Como un outtake del "Axis: Bold as Love", así es "Take me Away". Atmosférico acid hard blues de impepinable pedigri  y alegatos Blue Cheer de sincero homenaje. Vozarrón ayuda, cómo no. "K. Mt" nos remite al segundo álbum de Captain Beyond o Blues Image, con ése indomable ácido latín rock hendrixiano y santanero. Desmadre de finura eléctrica, clase A. Salvaje perfume percusivo de los limones del Caribe (tendrás que tener una edad, para entender esto!). Un apasionado y volcánico instrumental.

Abriendo segunda cara, "Breaking Free" posee intuiciones Funkadelic con una voz a lo David Clayton Thomas. Y una guitarra digna de Terry Kath, Mike Pinera y por siempre, Frank Marino. Bendita trilogía. En "Crazy Legs" aparecen de nuevo, cual milagro mariano de heavy psych grasiento y guarrindongo. Randy Holden se une a la juerga. Brutalísimo.

El titulo ya lo dice, "Sitar Song" emula al artefacto hindú con el hacha, pues esto es El Perro. Sin contemplaciones excesivamente místicas (lo justo). Y muerde. La pegada de Brontosaurio de Lonnie Blanton se exhibe todavía más si cabe, en el apocalíptico final de "Black Days" (12.00). Una voodoo-jam que acojona con su nativo salvajismo de jíbaros majaras. Hendrix da su aprobación cum-laude desde el otro lado, por esta psicofonía digna de los Electric Lady Studios. Y el "Lotus" de Carlitos, revive con la misma fiereza incontrolable en sangriento sacrificio de altar azteca. Para los que se hagan con el cd, aún encontrarán la breve pero rabiosa, "O Grace". Un plagio (te pillé, Mr. Griggs!!) del tema "Farewell Song" de Reddog. Lo perdono.



Esto es otro monster-artefacto para un año jurásico espléndido y generoso en maravillas atemporales. Cuidado con El Perro. Anda libre, suelto y contagia su rabia.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios