Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

Mick Abrahams – Mick Abrahams (1971)

 Las raíces de la carrera musical de Mick Abrahams eran típicas de los aspirantes a guitarristas de mediados de los años sesenta, pasando temporadas con grupos de R&B como The Hustlers, The Toggery Five, Screaming Lord Sutch, Neil Christian's Crusaders (reemplazando a Jimmy Page) y su propio McGregor's Engine. .



A fines de 1967, Mick se había convertido en miembro fundador de Jethro Tull, y durante 1968 la banda construyó una reputación basada en la guitarra de blues ya distintiva de Abrahams y la flauta y la personalidad salvaje de Ian Anderson. La combinación única de blues, jazz y rock de la banda se reflejó en su primer álbum This Was, un éxito inmediato en las listas británicas. Sin embargo, tener dos personalidades tan fuertes como un foco gemelo siempre iba a ser una receta para la incompatibilidad musical y, a fines de 1968, Abrahams abandonó el barco.

Después de dejar Jethro Tull, Mick formó su propia banda, llamada Blodwyn Pig. Lanzaron dos álbumes "Ahead Rings Out" (1969) y "Getting To This" (1970). En ese momento, Blodwyn Pig parecía destinado a grandes cosas, pero el viejo ogro de las diferencias musicales asomó su fea cabeza y Abrahams dejó su propia banda. Blodwyn Pig siguió adelante durante un tiempo, pero la presencia de Mick había sido un factor demasiado importante en su éxito, y el grupo murió.



A principios de los setenta, Mick apareció en 'Top Of The Pops' e 'In Concert' en Radio One con The Mick Abrahams Band, presentando dos excelentes álbumes de rock con guitarras en (A Musical Evening With) Mick Abrahams y At Last. La banda disfrutó del éxito en toda Europa, pero el apoyo de la compañía discográfica fue menos alentador y, después de una breve reunión de Blodwyn Pig en 1974 (inmortalizada a través de otra transmisión en vivo de Radio One), Mick Abrahams, desilusionado, abandonó durante algún tiempo  el negocio de la música.

Marios


Temas
01.Greyhound Bus 
02.Awake 
03.Winds Of Change 
04.Why Do You Do Me This Way 
05.Big Queen 
06.Not To Rearrange 
07.Seasons

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios