Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

Bateristas en la sombra - III - Milford Graves

 Nacido en Jamaica el veinte de Agosto de1941, Milford Graves fue percusionista, acupunturista, herbolario, artista marcial, programador y profesor. Pionero del Free Jazz, Graves fue miembro del New York Art Quartet, cuya icónica primera grabación del año 1964 presentó a LeRoi Jones (Amiri Baraka) leyendo su poema; Black Dada Nihilismus.



 En 1967, participó tocando en el funeral de John Coltrane. Graves fue un autodidacta consumado con un enfoque sincrético, inventando una forma de arte marcial llamada Yara basada en los movimientos de la mantis religiosa, la danza ritual africana y el Lindy Hop en el año 1972. Poco después, el prolífico baterista se unió a la División de Música Negra en Bennington College, donde impartió clases durante treinta y nueve años. 

En 2000, recibió una beca Guggenheim y comenzó a estudiar las vibraciones del corazón humano para comprender mejor el potencial curativo de la música. y en 2015 recibió el Doris Duke Foundation Impact Award. Es el tema de un largometraje documental aclamado por la crítica, Milford Graves Full Mantis  estrenada en el año 2018 siendo dirigida por su antiguo alumno Jake Meginsky, con Neil Young. 



Grabaciones notables adicionales incluyen, In Concert At Yale University  con el sensacional pianista Don Pullen en Neal año 1966, Diálogo de los tambores con Andrew Cyrille de 1974, Babi  publicado en 1977, Meditación entre nosotros 1977, Real Deal  (con David Murray, 1992); Gran Unificación  del año 1998, Beyond Quantum (con Anthony Braxton y William Parker, 2008) y Redención del espacio/tiempo con Bill Laswell en 2014. 

Su investigación se origina en la creencia de que la música es un lenguaje universal y la curiosidad por definir los componentes básicos de ese lenguaje. Graves era capaz de observar el enfoque de la música de cualquier cultura y encontrar puntos en común. Nunca le importó la división de escalas en tonos, semitonos o microtonos, toda la música humana cae dentro de una octava. Estos universales trascienden fronteras y mentalidades culturales. Explorar estos universales le llevó a lo que creo que es el denominador común: el latido del corazón humano .

Inicialmente grabó los latidos del corazón a través de un estetoscopio electrónico escuchando los diferentes patrones de esos ritmos. Más recientemente, el uso de LabVIEW, un programa de software, ha proporcionado datos mucho más detallados. LabVIEW le permitía registrar los voltajes producidos por los pulsos eléctricos del corazón, capturando esencialmente la frecuencia a la que vibra el corazón. Estas frecuencias pueden traducirse al espectro audible y analizarse como sonido (música del corazón), lo que se logra mediante el uso de algoritmos específicos escritos para LabVIEW.

Milford Graves falleció el doce de Febrero del pasado año 2021 a los setenta y nueve años a causa de una parada cardiorrespiratoria.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios