Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Copious - Neo fusion (1986)

 Greg Brown, Roy Schoombie, Barry Swan y Gabby Lebroux por casualidad... O no, le deben modalidad y armonía a Gregorio García Segura básicamente en la segunda etapa del compositor español, cuando el murciano destinaba sus eficaces bandas sonoras a las propuestas cinematográficas del director Mariano Ozores.



Hablar de Copious es citar a uno de los numerosos proyectos de Jazz Fusión surgidos a lo largo y ancho del planeta durante la década de los años ochenta, y como el noventa y nueve por ciento de los mismos, su discurso pasó inadvertido. Su misma fórmula ya se practicaba aquí en nuestro país con representantes como La Noche o Confusión entre otros. Y aunque al menos para un servidor resulte placentero escuchar este álbum cada vez que  lo estimo oportuno, no puedo evitar visualizar a través de las piezas que lo integran ciertas escenas de filmes como: Agítese Antes De Usarla, Qué Tia La CIA o Que Vienen Los Socialistas, escritas y dirigidas por Mariano Ozores, cuya confianza para sus pertinentes aplicaciones sonoras siempre fue depositada en Gregorio García Segura ¿Y entre músicos, quienes eran los encargados de grabar éstas bandas sonoras? El baterista Pepe Sánchez entre otros, uno de los pioneros de la Fusión en nuestro país. Pero a pesar de que el sonido de los norteamericanos Copious tienen obviamente por segmentos melódicos a la rockerización del mismo y no a la ''mediterranización'', el álbum no deja de ser todo en referente para los amantes de la formula más metódica y convencional de exprimir el arte de transformar la complejidad en nítida sencillez, este cuarteto formado por experimentados músicos académicos, rubrican su extraordinario gusto por la improvisación y por la manera de recortar espacios de tiempo entre versos y estribillos entre otras muchas cualidades.



El álbum Neo-Fusión fue publicado en el año 1986 mediante el sello Fortress Records, contando con una presencia uniforme establecida en las producciones de la época dentro de este estilo y en secciones como la rítmica, las líneas de bajo, largas décadas después de la publicación del disco nos siguen quitando el hipo, y la combinación de percusión electrónica (Simmons SDSV) combinada con acústica y su característico sonido de caja metálica representan aspectos sublimes de los que no solo deberían de tomar nota los más nostálgicos.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


Temas
1. Monix (0:00)
2. Slapper (3:47)
3. Copious (9:12)
4. On Target (15:13)
5. Logo-Motif (18:55)
6. Creation (24:58)
7. Seasons (30:31)



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios