Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

Crow Black Chicken – Deep South (2015)

 EL nombre de esta banda procede de un tema tradicional americano  grabado por primera vez en 1928 por el grupo  "Leake County Revelers". Posteriormente el tema lo incluyó Ry Cooder en su tercer disco, "Boomer's Story" (1972).


La banda procede de dos pueblos del sur de Irlanda, Cork y Clonmel. En 2009, Christy O'Hanlon (voz, guitarra), conoce a  Stephen McGrath (bajo) y Gev Barrett (batería), y se materializa la formación del grupo. Durante dos años consolidan la banda y en 2011 actúan en Glastonbury. Al año siguiente publican su primer disco, "Electric Soup", producido por  Philip Magee (Kodaline, Aslan, The Blizzards).  Su segundo larga duración, " Rumble Shake" (2014), lo graban en los Westland Studios Dublin. El disco incluye "Jessie Mae" del cantante tejano Ray Wylie Hubbard. Su tercer lanzamiento es una grabación "en vivo" titulada "Deep South". En 2016 tienen la oportunidad de abrir concierto a los ZZ Top. Ese mismo año llega "Pariah Brothers ". Su último trabajo hasta el momento se titula "South Roman Street".


"Deep South" se grabó en los conciertos realizados en Bakers Clonmel, Gypsy Rose Dublín y Cobblestone Joe's Limerick en 2015. El "setlist" está compuesto por temas de sus dos primeros discos y tres composiciones nuevas. El sonido de Crow Black Chicken nos traslada al sur de los "states" desde Dublín. Trece temas  donde los sonidos graves predominan sobre el resto. La voz de Christy O'Hanlon y el bajo de Stephen McGrath, contribuyen a ese sonido. Como temas destacados podemos citar "Justice", con su ritmos de bajo y los toques de "slide guitar". "Hang 'Em High" y su oscura entrada. "Panta Rei", sonido guitarrero a lo Hendrix. El boogie distorsionado de "Rumble Shake". Por último, "John The Revelator", es un excelente botón de muestra para revelarnos todo el potencial de esta banda.
J.C.Miñana




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios