Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Bateristas en la sombra I: Antonio Puertas

A pesar de que desde mediados años setenta los catalanes Klamm asentaron su sede de operaciones creativas en el faro de Montjuic entre otros puntos de la Ciudad Condal, y de que hasta el año 1983 no sería publicado su primer y único trabajo discográfico, los músicos que hicieron posible esta aventura musical siguen formando parte del trastero del anonimato dentro y fuera del circuito Underground.



Klamm fueron un fenómeno único e irrepetible que sucedió en la innovadora y siempre relevante escena catalana para desligarse de compromisos con satisfacciones ajenas y elucubrar improvisaciones que llegarían a desembocar en un la práctica de un lenguaje musical hecho para el mundo, procedente del propio mundo influenciado por Can o los King Crimson más camaleónicos de la era previa y posterior a la etapa del icono británico con Adrian Belew, entre otros ingredientes sonoros orientales.

El baterista Antonio Puertas, siempre se ha caracterizado por mostrar inquietud en el desarrollo de conceptos percusivos minimalistas que encajó perfectamente en su  aplicación al discurso musical de Klamm, logrando enriquecer la sección de rítmica de la banda dotando la misma de sutileza, originalidad y básicamente transparencia pulcra voluminosamente orgánica.

Antonio Puertas todavía manifiesta su especial gusto por las ilusiones rítmicas, la aplicación de subdivisiones de semicorcheas entre otros amplios despliegues de recursos de gran tecnicismo labrados a propio pulso sin más escuela que su persistencia y constancia en la exploración rítmica. Su precisión en la interpretación y su consecuente ejecución dentro del tempo más preciso en un determinado compás en cualquier métrica, constatan una de las armas más poderosas de éste relevante y desconocido músico.

Quienes tuvieron el privilegio de presenciar a la banda en directo entre otros locales de Barcelona el Pub Quirófano o las  Salas Metro y María antes y después de la presentación del álbum Africa Roja, gozaron de toda experiencia que nunca ha logrado encontrar la palabra adecuada que pueda definir con exactitud la impresión generada en sus oídos y retinas, generada aquellos hipnóticos conciertos de Klamm.



Posteriormente a la desaparición de Klamm, la música procedente del mundo ha seguido su curso hasta la actualidad dejando consigo otras grandes propuestas de gran interés, pero Klamm, tras largas décadas de vigencia y extinción siguen siendo  un fenómeno único, irrepetible e insuperable dentro de la escena del Underground acontecido en España. Una formación que siempre resplandeció en la vigilancia sin colapsar al caos, y en especial entre sus músicos, uno de los responsables de este sublime exposición de vanguardia fue el baterista Antonio Puertas. 

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)





¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios