Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

COCK ROBIN - Cock Robin (1985, Columbia)

 En 1985, y durante una emisión del programa televisivo Amarican Bandstand en la que habían sido invitados los miembros de Cock Robin, Dick Clark, su presentador, se acerca al guitarrista y cantante Peter Kingsbery para preguntarle de dónde procede: “Crecí en Texas”, contesta escuetamente el líder del conjunto. Acto seguido dirige el micrófono hacia Anna LaCazio, la otra vocalista de la banda: “Yo en California”, responde la natural de West Point, Nueva York. “Y cómo se ha hecho posible este proyecto… Empezasteis juntos, ¿no es así?”, insiste Clark. “Conozco a Anna desde hace mucho tiempo, diría que desde que ella tenía quince años”, contesta sin alzar la voz y con un tono nasal Peter. La pregunta de Dick Clark puede parecer intranscendente, sin embargo no pocos se la hicieron tras escuchar el álbum homónimo de presentación de Cock Robin. Cómo era posible que la esencia texana, con pizcas de Nueva York y San Francisco, pudiese dar a la postre un soft rock pletórico en melodías y hermanado con el pop elegante de altos vuelos. 



Fijémonos primero en dónde se establece Cock Robin: Los Ángeles. No hay que olvidar que Laurel Canyon se alza sobre una colina desde la que se divisa la citada ciudad y que fue un vecindario de creatividad artística efervescente en los años 60 que marcaría a las futuras formas de entender el pop, el rock o el folk. Canciones como los sencillos “When Your Heart Is Weak”, “The Promise You Made”, “Thought You Were On My Side” o “Once We Might Have Known” son capaces de convertir la new wave en algo completamente diferente, donde las creaciones de Kingsbery cobran un sentido todavía más especial cuando comparten micrófono Peter y Anna. Aun así, el primer disco de este grupo no pasó del puesto número 61 en Estados Unidos, funcionando mucho mejor sus singles en tierras europeas.  



Con Columbia como sello y con el siempre creativo Steve Hillage tras la producción, Cock Robin resulta una obra de gran peso donde Louis Molino III y Clive Wright demuestran ser las piezas idóneas para que este cuarteto se cierre de la manera correcta. En cualquier caso, los músicos invitados añadían esos detalles que se agradecen en este tipo de grabaciones; y es que estoy hablando de Paulinho da Costa, Paul Fox, Pat Mastelotto, Jimmy Maelen, David Sanborn o el mismo Hillage, por citar unas cuantas firmas respetadas en la escena que pasaron por el estudio. De los tres videoclips que se grabarían para tomar al asalto los espacios televisivos, sería el de “When Your Heart Is Weak” el que les llevaría a tener que actuar en el desierto californiano; el director del promocional, Chris Gabrin, daría vida a unas imágenes realmente evocadoras. 

por Sergio Guillén

https://sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
A1  Thought You Were On My Side
A2  When Your Heart Is Weak
A3  Just When You're Having Fun 
A4  The Promise You Made 
A5  Because It Keeps On Working 
B1  Born With Teeth 
B2  Once We Might Have Known 
B3  More Than Willing 
B4  A Little Innocence

 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios