Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

STATE COWS - High & Dry (2022/P-Vine)

 Todavía hay quien cree que el AOR es un subgénero del hard/metal. Y no. Apareció en la segunda mitad de los 70 como una adaptación radiofónica del rock californiano. Dicho rápido y resumido. No sería hasta entrados los 80 cuando se adaptó a Rocadura. Pero ésa adaptación inicial me sigue pareciendo la ideal. Y la más difícil de plasmar o recrear fidedignamente.



Curioso que, una vez más, en el norte de Europa sepan hacer algo tan cálido con la autenticidad del que toma el sol en las playas de Sausalito. Work of Art, Houston o State Cows sin ir más lejos. Éstos últimos son un dúo de Umea (Suecia), formado por Daniel Andersson (voz y guitarra solista) y Stefan Olofsson (teclados, bajo, guitarras, batería y coros). Aunque en éste su cuarto álbum "High & Dry", cuentan con varios invitados. Su carrera se inició  en el 2010 con un homónimo y maravilloso debut. Desde entonces no han hecho más que dedicada música  situada entre el 76-79. Como dicen en su bandcamp, "State Cows son una muy poco moderna yacht rock/ West Coast / AOR band que crea nueva música original". Palabras estudiadas. Exacto.

"Dawn on me" es una intro cuasi proggy que dará inicio a "If We Could be Together". Entramos en un paraíso-Time Machine donde igual escuchas a Steely Dan, Doobie Brothers, Earth Wind & Fire o Pablo Cruise. Me apeo y me quedo. Me planto aquí,  con éstas sagradas Vacas del Estado. Pulen melodías de orfebrería artesanal, sencillamente pluscuamperfecta.

"Caught in a Landslide" está entre Styx, ELO y Little River Band, Rhodes-organ mediante. Recuperan esencias de aterciopelado jazz en "Emily". Y aquí pasan a Pages, Steely Dan o Maxus como si tal cosa. Gloria bendita para los oídos (con criterio).

El estribillo de "Two Kindred Spirits" te lleva a Martin Briley o al "Duke" de Genesis (y su tratamiento teclístico también). "Turnaround" anda buscando (con éxito) el espíritu de Erik Tagg o Christopher Cross.

Otro lapsus-intro prog es "Drops of Rain", antesala a "Tears of Isolation".....Toto/Player/LeRoux al ataque. Bronceador potente requiere  "Hold On", en puro espíritu Ambrosia/David Pack y hasta Stevie Wonder.



No sigo. No hace falta. He aquí un álbum redondo, otro más,  que captura un tiempo irrepetible con total frescura y autenticidad. Éstas vacas sí que oxigenan el ambiente. Absolutamente necesario.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios