Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

MILLER ANDERSON - Bright City (1971/Deram)

 El sábado 16 de Agosto de 1969, aproximadamente a las cuatro del mediodía,  hacía su aparición en las tablas de Woodstock la Keef Hartley Band. Su frontman era un poderoso cantante y guitarrista llamado Miller Anderson. Auténtico "unsung hero" del prog blues y derivados.



Había comenzado en los primeros 60 sus andanzas musicales con su joven amigo, Ian Hunter. Pero será con Keef Hartley donde despegue y destaque. En una serie de álbumes formidables, los cinco primeros de la banda. Algo memorable. Justo después de "Overdog", en la primavera del 71, se embarca en su disco en solitario. "Bright City" es una obra maestra dentro de su amplio eclecticismo, reflejo fidedigno y testimonio honesto de un momento clave en el rock británico.  Le acompañan colegas de Keef Hartley Band como Gary Thain (bajo), Mick Weaver y Peter Dines (teclados), Lyn Dobson (flauta) y Harry Beckett (flugehorn). Ayuda Neil Hubbard a la guitarra y Eric Dillon a la batería.  En los coros femeninos encontramos a una desconocida Liza Strike entre otras. A los controles, Neil Slaven y un "aprendiz" como ingeniero, Roy Thomas Baker. Miller Anderson a la rotunda voz solista, guitarras y autoría de todos los temas.

"Alice Mercy" evoca de lleno el Laurel Canyon desgarre espiritual. Concretamente a Neil Young. Lo que pasa es que el vozarrón de Anderson personaliza un tremendo temarral, lleno de emoción,  pasión  y visceralidad. La vena folk es acusada y profunda, en diversos estados anímicos del tema. Y la flauta acerca posturas hippies de Canterbury. Sigue el apabulle emocional en "The Age of Progress" (cuánta razón!), en una línea Procol Harum/Rare Bird. Con coral soul a la Joe Cocker/Terry Reid, del que le veo cierta similitud en la aptitud compositiva.

"Nothing in this World" rockea en Stones/Guess Who/Steppenwolf modo. Incluso puedes decir que esto es hard rock. Sin ningún problema. Y el solo de wah wah arde. Vuelve el acid folk en "Bright City", de inmediato símil con Cat Stevens o John Martyn. Incluye sección de cuerdas memorable. Para nada cargante.

Vuelta de cara y otra nueva faceta, el jazz prog tenue, acogedor y casi erótico de "Grey Broken Morning". Con sabroso relleno de coral y cuerdas, suena deliciosamente 70s. En la Mansión Playboy la escucho perfectamente.  Nueva visita a Laurel Canyon en "High Tide, High Water". De corte Manassas o CSNY. Con toda la avalancha pasional que eso trae consigo. Una pedrada en todo el alma, cosa seria. Cierra ésta esponja de sentimientos "Shadows 'Cross my Wall", en ensoñación psych folk que haría babear a Mike Heron y Robin Williamson. Menuda obra maestra de disco. Todas las canciones de su padre, pero todas cojonudas.

No habrá otro disco de Miller Anderson hasta 1998 con "Celtic Moon".Tras "Bright City" se embarca en diversos proyectos igual de suculentos: Hemlock, Dog Soldier (con su antiguo jefe, Keef Hartley), Broken Glass o Savoy Brown (con Stan Webb y Kim Simmonds).



En futuros años, colabora con Spencer Davies Group, Chicken Shack, T. Rex, Maggie Bell, Dave Cousins, Ian Hunter, Jon Lord o Deep Purple. Continúa en activo. Y "Bright City" es la perfecta recomendación  para alguien con quien quedar bien. Muy bien.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios