Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

Zopp – Dominion (2023 / Zopp)

 De vez en cuando viene algún prog-samaritano a recordarnos que eso del Canterbury fue un invento muy bueno. Ryan W. Stevenson (teclados, guitarras, bajo, voz, percusión,  flauta.....) ya nos dio ésa alegría  en su debut del 2020. Él es Zopp. Como Groot en "Guardianes de la Galaxia". Ahora vuelve junto a Andrea Moneta (Leviathan) detrás de su poderosa batería. Además de hasta siete invitados en diversos instrumentos. Para que sigamos siendo felices. Nada de "inteligencia artificial" aquí,  toda bien natural y de sesera humana.



Se añaden nuevos factores en éste segundo asalto. Para empezar, hay voz. Y le da un punto positivo , dicho con doble sentido, a éste "Dominion".

Que comienza con "Amor Fati" (2'10) en absoluta reverencia a National Health. Organeta a la Dave Stewart y coral femenina estilo Gaskin/Parsons inclusive. Enlaza con "You" (10'56), donde prosigue la tempestad canterburyana manifiesta en tecladina a mansalva y bajo a lo Hugh Hopper/Chris Squire. Que como el Ryan no canta nada mal, el nuevo factor es bienvenido. Apretado saxo apuntala con energía jazzy y ése sonido viciado de órgano que se te mete en el tuétano y te devora las entrañas. Ahora en mezcla épica de brisa Yes. Bastante más Soft Machine comienza "Bushnell Keeler" (5'06), con un maleable y melódico saxo entre Mel Collins y Alan Wakeman. Excepcionalmente confeccionado con mimo y primor instrumental. Tonos oscuros adquiere la exposición de "Uppmärksamhet" (3'13), en otoñal melancolía que recuerda a Dzyan o Egg.

Cambio drástico para "Reality Tunnels" (4'11) de instantáneo magnetismo y un "dominion" más Emerson, con aporte de acidez en el mástil. 

"Wetiko Approaching" (1'59) parece un "outtake" de "Drama", (la voz de Stevenson tiende a un Horn vía Anderson).

Se encadena a la final "Toxicity" (14'21) manteniendo el planteamiento Yes al estilo americano. Como  si en Starcastle o Infinity tocara al teclado Mike Ratledge. A veces la endogamia estilística nos ofrece sorpresas más que agradables. Quizá a la guitarra no se le ve tan suelto a Stevenson como en los teclados, pero lo que hace, (que tiende a sonar psych!), lo hace bien. Mención destacada para el batería,  motor que impulsa y da vida a las frescas líneas melódicas que se van desarrollando. La flauta travesera pone un condimento Jimmy Hastings en un entorno afirmativo que de vez en cuando, suelta manjares del campo de Canterbury.



Una curiosa e interesante mezcla que nos deja como valoración un álbum muy disfrutable, de notable alto. Diría que Zopp quiere sorprender con composiciones imaginativas y nada forzadas, a pesar de los ingredientes utilizados. Y aquí lo han conseguido.

J.J. IGLESIAS


Temas
1. Amor Fati 0:00
2. You 2:10
3. Bushnell Keeler 13:06
4. Uppmärksamhet 18:14
5. Reality Tunnels 21:28
6. Wetiko Approaching 25:39
7. Toxicity 27:38

s

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios

  1. Muy bueno. Un balsamo en estos nefastos tiempos musicales que hoy vivimos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario