Entrada destacada

IN MEMORIAM MICK RALPHS : Take This! (1984/Rock Machine)

Imagen
 "Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co".  Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica,  Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil,  inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción  y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...

Orgel Vreten – The Merciless Hammond Battle (2012)

 La traducción exacta  de Orgel Vretel es: "Comer órganos". Sin duda, una expresión lo suficiente descriptiva para orientarnos de lo que podemos escuchar en esta grabación. Por otro lado, ¿Qué hay mejor que un Hammond? La respuesta es sencilla, dos Hammonds.


El proyecto Orgel Vreten se inicia en 2011 cuando Thijs Schrijnemakers (For All We Know, Maiden United, Stereo) y Robin Piso (DeWolf),  dos teclistas de los Países Bajos, deciden colaborar en una curiosa batalla "sonora teclistica". En 2012 publican "The Merciless Hammond Battle". Dos años más tarde llega un nuevo "live", "Live At The Tivoli".  Ese año Robin Piso deja la banda en favor de Darius Timmer. Con esta nueva incorporación editan dos nuevas producciones: "En De Ander" (2014) y "Komrad" (2015).


"The Merciless Hammond Battle" está grabado en The Effenaar, Eindhoven, en febrero de 2012. En el centro del escenario, Thijs Schrijnemakers y Robin Piso. Cara a cara con sus Hammonds enfrentados. A los flancos, Jan Teertstra (bajo) y Wouter Rentema (batería). El título de la grabación es lo suficiente descriptivo para adivinar lo que nos espera. El "setlist" está compuestos por seis versiones. La fiesta se inicia con "Down And Dirty", incluido en el primer disco de Big Organ Trio, proyecto de Mike Mangan. Calentamos motores. Seguimos con "Bread", de la banda holandesa de los setenta Sweet d'Buster, con Bertus Borgers (voz, vientos) interactuando con nuestros protagonistas. La velada se vuelve "jazzy" con "The Sermon" del mítico Jimmy Smith. El Elemento "blusy" lo tenemos con "Rubber Monkey" del grupo británico de los sesenta Santa Barbara Machine Head. Continuamos para bingo con "Faster And Faster" de la banda francesa Eden Rose. Finalizamos con "Lazy" (Deep Pruple), teniendo como invitado al guitarrista de DeWolf, Pablo van de Poel. Una más que digna versión del tema. Grabación para los amantes del sonido Hammond.
J.C.Miñana

 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios