Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Orgel Vreten – The Merciless Hammond Battle (2012)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La traducción exacta de Orgel Vretel es: "Comer órganos". Sin duda, una expresión lo suficiente descriptiva para orientarnos de lo que podemos escuchar en esta grabación. Por otro lado, ¿Qué hay mejor que un Hammond? La respuesta es sencilla, dos Hammonds.
El proyecto Orgel Vreten se inicia en 2011 cuando Thijs Schrijnemakers (For All We Know, Maiden United, Stereo) y Robin Piso (DeWolf), dos teclistas de los Países Bajos, deciden colaborar en una curiosa batalla "sonora teclistica". En 2012 publican "The Merciless Hammond Battle". Dos años más tarde llega un nuevo "live", "Live At The Tivoli". Ese año Robin Piso deja la banda en favor de Darius Timmer. Con esta nueva incorporación editan dos nuevas producciones: "En De Ander" (2014) y "Komrad" (2015).
"The Merciless Hammond Battle" está grabado en The Effenaar, Eindhoven, en febrero de 2012. En el centro del escenario, Thijs Schrijnemakers y Robin Piso. Cara a cara con sus Hammonds enfrentados. A los flancos, Jan Teertstra (bajo) y Wouter Rentema (batería). El título de la grabación es lo suficiente descriptivo para adivinar lo que nos espera. El "setlist" está compuestos por seis versiones. La fiesta se inicia con "Down And Dirty", incluido en el primer disco de Big Organ Trio, proyecto de Mike Mangan. Calentamos motores. Seguimos con "Bread", de la banda holandesa de los setenta Sweet d'Buster, con Bertus Borgers (voz, vientos) interactuando con nuestros protagonistas. La velada se vuelve "jazzy" con "The Sermon" del mítico Jimmy Smith. El Elemento "blusy" lo tenemos con "Rubber Monkey" del grupo británico de los sesenta Santa Barbara Machine Head. Continuamos para bingo con "Faster And Faster" de la banda francesa Eden Rose. Finalizamos con "Lazy" (Deep Pruple), teniendo como invitado al guitarrista de DeWolf, Pablo van de Poel. Una más que digna versión del tema. Grabación para los amantes del sonido Hammond.
J.C.Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario