Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

MATCHING MOLE - Matching Mole (1972, CBS)

 Matching Mole resultó ser un supergrupo con escasa vida pero generoso en satisfacciones a su público. Su actividad oficial no llegó al año, empezando a caminar en octubre de 1971. Robert Wyatt sería el encargado de la voz y la batería, Phil Miller se aposentaría tras las seis cuerdas, Bill MacCormick haría lo propio con el bajo, mientras que Dave Sinclair asistiría en los teclados. Wyatt y Sinclair habían formado parte en diferentes etapas de uno de los conjuntos seminales de la escena de Canterbury, el profético The Wilde Flowers. Dave terminaría colaborando en el primer elepé como solista del primero. The End Of An Ear sería su título, paso fundamental para la final conjunción de astros. 



El combo cerrado como cuarteto, con unos también experimentados Phil y Bill, eligen un juego de palabras extraído del título en francés de la obra The Soft Machine de William Burroughs; y aunque el significado en inglés se distancia por completo de la concepción original, Matching Mole surgiría de La Machine Molle. La primera grabación de 1972, una vez auspiciados por CBS, resultaría un efectivo álbum homónimo en aviso de lo que el estilo tenía por ofrecer en sus arcones. Robert se encargó del peso creativo, apoyado de cerca por Miller y Sinclair. En los ocho cortes en los que se fragmenta el disco hay espacio para diferentes registros y señas. 

“O Caroline”, canción dedicada a Caroline Coon, compañera sentimental de Wyatt tras el divorcio de su primer matrimonio, trabajaría como desconcertante inicio a medio tiempo en busca de la balada. Tras de ella surgiría el humor y la ocurrencia cuidadosamente pergeñada de material como “Signed Curtain” o “Dedicated To Hugh, But You Weren’t Listening”, homenaje al Soft Machine Hugh Hopper y a la creación de este proyecto. El vocal no dudaría en enfrentarse al melotrón en más de una ocasión para completar este lanzamiento, al igual que dejo subirse al carro al prestigioso teclista Dave McRae. Este instrumentista llegaría a ocupar el puesto de Sinclair en algunas presentaciones en directo. 

Little Red Record quedaría como segundo y último redondo oficial de Matching Mole. La portada del mismo poseía cierta carga política, ya que de hecho estaba sacada de una postal de propaganda que rezaba: “Estamos determinados a liberar Taiwan”. Aquí las cabezas de los soldados representados habían sido sustituidas por los componentes del conjunto. En esta despedida McRae ya consigue dejar su huella de peso pesado dentro del cuarteto; a esto hay que sumarle la sutileza de Brian Eno con su experimentación de sintetizadores. El humor ácido y la política se funden con unos pasajes de jazz rock enardecidos por el futuro gozo que no llegó. 



El sueño hecho realidad se esfumó al sumarse un buen número de problemas que afrontar: alcoholismo, peso de una fama de líder sobre Wyatt que no conseguía digerir, rifirrafes por culpa de unos equipos que daban más penas que alegrías. El caso es que Robert se cansó de todo ello y obligó a encerrarse en un ataúd dorado tan sabroso despliegue de genios. Desde ese momento cada uno se ganaría el pan con otras bandas. En marzo de 1972 se pondría a la venta el directo March, del que destaca la versión del “Waterloo Lily” de Caravan. El resto de grabaciones sobre las tablas se editaron a partir de los noventa: “BBC Radio 1 Live In Concert” en 1995, “Smoke Signals” en 2001 y “On The Radio” en 2007. En mayo del 73 se proyectó un fugaz regreso con MacCormick, Gary Windo, Francis Monkman y, claro está, el propio Robert. La intentona quedó en agua de borrajas debido a un accidente sufrido por el vocalista y baterista en junio de ese mismo año.

por Sergio Guillén

https://sguillenbarrantes.wordpress.com



Temas
1. O Caroline
2. Instant Pussy
3. Signed Curtain
4. Part Of The Dance
5. Instant Kitten
6. Dedicated To Hugh, But You Weren't Listening
7. Beer As In Braindeer
8. Immediate Curtain



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios