Entrada destacada

BENNY TURNER - WHEN SHE'S GONE (2016)

Imagen
 A lo largo de sus casi cincuenta años de carrera, Benny Turner ha comulgado con una notable variedad de artistas aportando sus habilidades en las cuatro cuerdas y cargando con la pesada cruz de ser el hermano de una leyenda, como lo fue Freddie King . En 1986, su arribo a la ciudad de New Orleans para participar en la banda de Marva Wright supuso el comienzo de una amistad inquebrantable entre ambos por espacio de 20 años hasta la desaparición de La Reina de la Ciudad. De ese lapso Benny atesoro algunas grabaciones que realizo con la diva y las da a conocer en este "When She's Gone" que también sirve de homenaje a su madre Ella Mae y que compendia un trabajo puro y sentimental, estibado de ese soul blues como en los tiempos que esta corriente dominaba la escena. Estos registros fueron rescatados por el bluesman ya que habían sido extraviados durante el temporal del Huracán Katrina y en el mismo también residía las ultimas grabaciones que en vida nos dejo el enorme Charle...

Deuter – Ecstasy (1979/Kuckuck)

 Si hablamos de héroes anónimos de lo que posteriormente fue llamado como Música de la Nueva Era, ahí tendría que estar con toda justicia el multiinstrumentista alemán, Georg Deuter. Fruto se sus muchos viajes, que inició en los primeros 70 por Persia, y un fuerte y paulatino interés por la filosofía y las religiones orientales. Como Florián Fricke, experimentará una conversión interna espiritual, convirtiéndose en Chaitanya Hari Deuter. En Poona, India, encuentra a su gurú Bhagwan Shree Rajneesh.



Su debut discográfico será grabado en Múnich,  el sensacional "D" (1971) ya comentado por éstas páginas. Pero su desarrollo místico- oriental continuará más profundamente en la India en los mid-70s. Y fue precisamente en Poona donde se creó  éste último trabajo de aquella década,  ya el sexto álbum,  "Ecstasy".

Un manual de paz y armonía espiritual de pureza intrínseca. Sincero, sin pretensiones comerciales. Antes de que en los 80 convirtieran aquello en un circo del dólar,  con intención de exprimir las ubres bancarias de todo aburrido yuppie nostálgico de sonidos pasados (y perdidos). Deuter no flaqueó ante aquel maremágnum de corrupción musical. Y siguió editando en los 80 discos de muy respetable visión y contenido.

Se abría éste con "Wings of Love" (7'00), donde utiliza la acústica como un sitar en su estrategia melódica.  Es como si Kalacakra y sus cristalinas acústicas se aliaran con frágiles líneas de sintetizador en un suntuoso recital, en una oda emocionada al alma. Aseguro y certifico que Kitaro escuchó muy atentamente a Deuter. Aunque le fue bastante mejor que al alemán.  Esto es todavía más firme en el exotismo electrónico del tema-titulo,  "Ecstasy" (11'40). Comparable al mejor Popol Vuh o Peter Michael Hamel. Influencias de Terry Riley llevadas a paradisíacos estados mentales donde todo fluye sin tensión ni urgencias. Otros mundos posibles creados en sentimientos anímicos, vía Stargate kosmische espiritual de elevada percepción. Qué bien se complementan siempre las guitarras acústicas y la electrónica más sensible y mística. Tenemos un imprevisto giro berlinés para "Night Rain" (2'40), de intachable gusto schulziano, aunque demasiado breve. "Blue Waves Gold" (3'40) es otro espejismo psicodélico y psicoanalítico. Un buen momento para la introspección kosmische.

"Back to a Planet" (7'00) demuestra tener talante y tendencia hacia la majestuosidad espacial. En inmenso conocimiento del porqué de la existencia, mediante música planeadora de primer ni vel mundial. Puede que sea invocado Egberto Gismonti o el sonido ECM en "Brazilian Love" (6'30). Deuter es un buen guitarrista acústico  y aquí era necesario demostrarlo. Por último "La Ilaha il Allah" (4'56) redondea otra delicatessen oriental que premoniza el imperio de los sentidos que traerá Kitaro a no tardar.



Mientras que Deuter seguirá con su humilde labor, editando en la sombra, ya en 1981, el magnífico doble "Silence is the Answer". Nunca mejor dicho.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios