Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

TOBRUK - Pleasure + Pain (FM REVOLVER, 1987)

Hoy traemos el clásico ejemplo de banda que ejerció lo del "juntos pero no revueltos" con la NWOBHM. Trayectoria similar, (algunos listados los incluyen, aunque yo difiero de esto), conexiones parecidas....pero a años luz de su estética visual, musical y de pretensiones. Formados en 1981 y con base en Birmingham, algo les tenía que tocar de sus "primos. 



Llevan una demo al programa de Tommy Vance,  "Friday Rock Show" en el 82. Consiguen editar un single guarro en la no menos guarra label, NEAT. Y en el 83 se van de gira con Diamond Head. Por esas fechas alquilan el Birmingham Odeon con todo lujo técnico,  con el fin de atraer la atención de los ojeadores de EMI Parlophone. Objetivo conseguido. Son fichados por tan histórico sello, pero sus ambiciones por el sonido/mercado USA son claras. Se van a Filadelfia a grabar lo que será "Wild on the Run" con Lance Quinn (Lita Ford, Bon Jovi...), coproduciendo con la banda.

Y les sale un precioso retoño de melodic hard tirando a UFO que da gusto oírlo. Guapo de verdad. Por el 85 telonean con toda lógica a UFO, además de a Tokyo Blade y...Manowar!!! Pero el cada vez más marcado sonido americano de Tobruk no encaja con algunos gustos ingleses (no te digo, si los meten con Manowar, que esperan). Las ventas son flojas, y EMI les da la carta de libertad. Inmediatamente fichan por la indie de moda, FM Revolver,  y editan en el 87 "Pleasure + Pain". Mejor año para éste disco, imposible. Peor año por competencia, también. Tras algunos cambios, la formación actual queda así : Stuart "Snake" Neale a la estupenda voz solista. Nigel Evans y Mick Newman son un equipo guitarristico de respeto. Jem Davies en los omnipresentes teclados. Y Mick Brown al bajo y Eddie Fincher batería,  como cualificada sección de ritmo. El estilo de Tobruk se ha "radicalizado" hacia el pleno AOR.

"Rock'n'Roll Casualty" tira del gancho Jovi con desparpajo y sin ponerse coloraos. Puro "outtake" del "7800* Fahrenheit". El "rancio" Hammond del primer disco deja paso a teclados digitales de última generación, para un "Lick It Up" propio llamado "Love Is  in Motion"."Girl Crazy" mezcla con astucia a las locas sleazy de L.A. con el alegre desenfado aoerrehappyhappy. Son días para ello. "Alley Boy" es el nicho perfecto para el estilo de Tobruk. Hard AOR con pegada, contundencia y altas dosis de melodía.  Que en "No Paradise in Heaven"añaden urgencia y madurez casi al nivel de Europe, Treat  o Skagarack (con perdón). "Burning Up" abre la cara B con símiles a Shy en coros (Snake/Nigel /Mike), y modus operandi.  "Two  Hearts on the Run" recupera el espíritu Bon  Jovi, normal, estaban dominando el mundo. "Let me Out of Here" lo llamarían ahora Retro Synth Wave AOR, pero de canciones cómo ésta ha surgido el revival actual. Por último "Cry Out in the Night" remata con heavy melódico entre Autograph, Roxanne y Kidd Glove. La producción a medias con Chris Gorham retrata el sonido de un tiempo con "hi-fidelity".

Viéndolo fríamente,  es posible que "Wild on the Run" sea un disco superior en composición , dentro de su estilo hard rock. Pero mi elección por "Pleasure + Pain" se debe a su claro ambiente fiestero, desenfadado, desmadrado y moneda corriente en ésos días. Ahí éste disco clava el momento. Además de ser un notable redondo.

Snake y Fincher se irán a Idol Rich. Mientras Tobruk lo intenta con un desconocido cantante llamado Tony Martin,  que pronto les robará Black Sabbath (mejor dicho, Iommi, que es lo que quedaba). Nuevo intento de Snake con una primigenia formación de The Wildhearts, que no llega más que a algunas demos. Mike Brown se junta con el bateria de Shy, Alan Kelly en Why  The Rabbit. Jem Davies y Eddie Fincher forman Midnight Blue con otro "desconocido" por entonces, Doogie White, grabando un disco en el 94. Davies también colabora con UFO, Praying Mantis y FM. Nigel Evans gira con Shy.



En el 2006 muere Snake. Todos éstos movimientos post-Tobruk reafirman la indudable calidad de una banda que mereció algo más  Dejándonos dos buenos discos (reediciones y un live aparte), como legado de una formación más que potable. Lástima. 

J.J. IGLESIAS


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios