Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

DANIEL BIRO - 120 One Twenty (2017/ Sargasso)

 No podía escapar de nuestro radar berlinés, el sudafricano Daniel Biro. Nacido en Johannesburg pero ciudadano del mundo en su más amplia expresión. Se formó en los Conservatorios de Mónaco y París. Hoy vive en Londres. Miembro de pop rock bands en los 80 y 90, entre ellas con Dennis Greaves & the Truth. También con los jazz-prog-psych, Mysteres of the Revolution. Ha hecho soundtracks y música para documentales, Danza contemporánea,  Teatro, TV y posee su propio sello de música experimental,  Sargasso Records. 




Su primer álbum instrumental,  totalmente de teclados, apareció a finales de 2017, "120 One Twenty". Daniel colecciona vintage synths e incorpora a su estilo influencias jazz, debido a su amor por el piano eléctrico Fender Rhodes.

Abriendo con "Door" con mucha lógica,  enseguida se aprecia en su electronic prog una faceta melódica muy acusada. Algo así como una simbiosis entre Michael Höenig y Patrick Moraz. Gran captador de descriptiva onírica, crea mundos fantásticos de una extraña plasticidad sonora muy asimilable. Cada pincelada es un detalle para nada puesto al azar. Se nota que lleva un estudio de composición meticuloso, que funciona con natural eficacia. 

Los temas-partes se van sucediendo, "Ancient", "Nimbus", "Itinerarium", "Embark"......La maquinaria secuencial, bien engrasada, forma un todo con el contexto ambiental, integrada perfectamente en unos desarrollos imaginativos y de bella factura, muy sinfónica por momentos. Casi recordando al Alan Parsons Project en tiempos de "Pyramid" o "Eve". Ciertamente el Rhodes forma parte sustancial del estilo de Daniel Biro. Le da ésa guía,  un carril estilístico que lo diferencia del resto. Por el minuto 19' - 20',consigue alguno de los más brillantes pasajes de la actual Berlín School. Y eso se va incrementando con un vasto tejido melódico que la rítmica del secuenciador va implantando y dirigiendo. A la vez que vuelve a escucharse subliminal jazz rock, en el transcurso de la suite. Nivel A. Esto es muy bueno, mis queridos cibercamaradas! Como un primer Weather Report fusionado a la Berlín School!  

El sinuoso solo de sinte por el minuto 30' podría ser un saxo en un contexto ambient jazz de marca Zawinul-Shorter. Siguen sucediéndose tracks-parts....."Levitator", "Barren", "Immortal", "Returning" y "Outside". Ahora con burbujeantes guiños al "Aqua" de Edgar Froese. Pero el relajante Fender Rhodes nos advierte que estamos ante música de Daniel Biro. Con un leve delay, consigue situaciones de melancolía y nostalgia en muy pocas notas. Peter Bardens me viene a la memoria, cuando Camel se infectó de "locura lunar". También a Dave Greenslade. Pero llevado a fantásticos parajes space esculpidos con imaginación ilimitada. Escuchar la delicadeza kosmische hacia el minuto 45" es asistir a algo inusual en éstos territorios. Puro escapismo reinventado de manera magistral.


 

Minuto 50" de partido y algo de la escuela francesa también se nos cuela por aquí,  Jarre + Rhodes piano que ofrece una nueva dimensión al asunto. Porque Daniel Biro se ha propuesto con ésta obra renovar, sin perder nada de la clásica esencia. No sólo lo consigue, es que se ha puesto el listón muy alto. En los últimos momentos de ésta suite de 65 minutos, asistimos tras una explosión de color orquestal, a un limbo cósmico digno de "Alpha Centaury" ,"Atem" o "Zeit".

Uno de los sintetistas más originales y frescos de los últimos años. Joya.

J.J. IGLESIAS


 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios