Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

La Noche – Blue Limbo (1988)

 Tras formar parte del grupo de verbena Fase, conocido después como Nácar de José Agustín Guereñu “Gere”, se une al baterista Ángel Celada para prolongar la vida del Ángel Celada Trío, que finalmente acabaría desembocando en La Noche, una de las bandas de mayor atractivo surgidas dentro del panorama del Jazz Fusión español. Procedían de Vitoria y se formaron en el año 1983 por músicos como el francés; Jean Marie Ecay (guitarra eléctrica), José Agustín Guereñu “Gere” (bajo), Ángel Celada (batería), Esteve Coll (teclados) y el también galo; Thierry Farrugia (saxo tenor).



La Noche se abrió un hueco musical en una época en la predominaba el Rock Radikal Vasco en su tierra, además de otras tendencias que emergen con fuerza al calor del empuje que la oportunista y deleznable movida madrileña provocó en todo el estado. No obstante lograron conseguir gran repercusión en el País Vasco y muy buenas críticas que les permitió tocar en casi todos los festivales de Jazz como el X Festival de jazz. Vitoria-Gasteiz llevado a cabo en Julio de 1986 en el Polideportivo de Mendizorroza.

En el año 1987, graban en los estudios Elkar de Lasarte (Guipúzcoa) para Oihuka, su única referencia discográfica titulada; Blue limbo. Un trabajo con ciertos guiños hacia la escena norteamericana de Fusión contemporánea con notables influencias de  Steps Ahead, integrado por temas tan complejos como de sencilla elegancia armónica y melódica entre los que destacan; Heavy’, ‘Tiempo interior, La sombra de tu duda, Zubi o el que inclusive le da título al álbum; Blue Limbo. Contaron con la colaboración de Ray Gómez (guitarra) en La sombra de tu duda y Zubi. Ese mismo año actuaron en la antigua sala Bikini (Barcelona), donde interpretaron temas como; El farmacéutico, Esquizofrenia y Luballade entre otros. Llegaron a pasar inclusive por el espacio Jazz Entre Amigos magistralmente conducido por Juan Claudio Cifuentes ‘’Cifu’’ emitido en la dos de RTVE durante cuatro temporadas. En 1988 el grupo termina por disolverse.

Poco después, “Gere” se marcha a Madrid para realizar unas pruebas y poder entrar en la banda de Miguel Ríos aunque, una vez allí, fue tentado por la Orquesta Mondragón. También ha sido músico itinerante en diferentes giras con Luz Casal, Ray Gómez, Alex Caporuscio, Stevie Zee, Amar Sundy, Red House, Gaby Jogeix, Bernard Lubat, Joan Báez, Salif Keita, Kepa Junkera, José “El francés” & Chonchi Heredia, Paloma San Basilio, Marta Sánchez, David Bustamante o Alejandro Sanz.

Ángel Celada es requerido por el prestigioso violinista francés Didier Lockwood en 1989, trasladándose a vivir a París. Durante el periodo de colaboración con este músico actuó en algunos de los festivales más importantes del Jazz internacional. También ha sido músico en las giras de muchos artistas y bandas de renombre: Joan Manuel Serrat, Golpes Bajos, Miguel Bosé, La Unión, la Orquesta Mondragón, el Último de la Fila, Rosana, Manolo García, Mecano, entre otros. En su tierra también prestó su batería en colaboraciones con Oskorri, Ruper Ordorika, Itoiz o Iñaki Salvador. Al mismo tiempo son importantes y numerosos sus trabajos musicales en el campo del jazz, el blues, o músicas de fusión y experimentales, demostrando una gran inquietud artística en todos los estilos de su campo profesional. A lo largo de 2011 y 2012 Ángel continúa con la promoción de su banda Shap, en colaboración con el compositor y arreglista Koldo Uriarte y la vocalista Carla Sevilla, con los que escenifica el proyecto Musicalité. Celada publica recientemente su nuevo trabajo en solitario que llevará por título; TOC, y pese a no firmar como autor ninguno de los doce temas de la obra, está donde realmente ha deseado estar, presente en toque y personalidad en todos y cada uno de ellos.



En el año 2016 Blue Limbo es reeditado a través del sello Elkar con tres nuevas canciones, El farmacéutico, ‘Esquizofrenia y ‘Luballade.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios