Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

Chris Tsangarides in memoriam (2018)

 Chris Tsangarides antepuso profesionalidad y actitud ante un mero producto de factoría. Siempre ha existido gente que a pesar de permanecer toda su carrera en la sombra, tienen muchas más cosas que contar que innumerables artistas relevantes que a menudo aparecen las ponzoñescas sectas mediáticas. Gente que desde su posición ha conseguido que otros marquen hitos o mejoren su status, gracias al trabajo desarrollado por estos ocultos individuos, entre los que se encontraba Chris Tsangarides. 



Se inició en la música siendo muy joven tocando la batería en un grupo de Rock And Roll que él mismo creó, y poco después comenzó a trabajar en los Morgan Studios, el Búnker que posteriormente sería conocido como Battery Studios, donde Chris iba al concluir sus clases. Tras pasar dos años allí, logró empezar a trabajar como ingeniero, estrenándome en el puesto en el álbum Sad Wings Of Destiny de Judas Priest. Posteriormente trabajó con Gary Moore en Back On The Streets.



Entre otros muchos artistas de los que destacan Ian Gillan, Baron Rojo, Black Sabbath, Depeche Mode o Yngwie Malmsteen, Tom Jones o King Diamond, trabajó con Thin Lizzy, con quienes nunca sabía lo que iba a pasar de un día para otro. Fue una banda que le dejó una gran marca, conoció a Phil Lynott a través de Gary Moore, y después de trabajar con Phil en su disco Solo In Soho, el propio Phil fue su protector dado que Chris era muy joven en aquella época.



Baron Rojo le gustaron mucho, nunca le importo que cantasen en castellano, sus canciones embaucaron a este inolvidable productor que se declinaba por el underground, sintiendo a su vez gran respeto y admiración por Bob Ezrin.

De alguien cono el fallecido Chris Tsangarides fiel a las consolas TL Audio VTC, uno se puede fiar más que de su propio padre. Chris Tsangarides falleció el siete de Enero del año 2018 en el Reino Unido, tras batallar contra una neumonía y una insuficiencia cardíaca, pero para muchos de nosotros sigue estando presente día a día.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)





¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios