Rumanía no es un país en el que se piense mucho cuando se habla de rock progresivo, ni siquiera de música en general. Sin embargo, en 1979, una banda rumana lanzó uno de los mejores álbumes de rock progresivo de finales de los 70, desafiando las expectativas y mostrando el talento musical oculto en Europa del Este. Zalmoxe es un álbum conceptual que profundiza en la historia y la mitología rumanas, con letras escritas por el poeta Alexandru Basarab y basadas en la figura folclórica de Zalmoxe , un líder religioso divino bajo el reinado del rey Burebista . Sin embargo, no sé nada más allá del concepto, ya que no tengo ni idea de qué tratan las letras. El álbum enfrentó dificultades políticas en su momento, siendo censurado y lanzado tan solo tres años después de su grabación. Aun así, su relevancia e impacto fueron innegables, consolidándose como una gran obra en el universo progresivo. Los teclados juegan un papel preponderante a lo largo del álbum, creando un sonido r...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Chris Bergson Band – Live At Jazz Standard (2014)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El club Jazz Standard estaba situado en Nueva York en el vecindario Rose Hill de Manhattan. Abrió sus puertas en 1997 y durante 23 años fue un referente musical en la escena neoyorkina. En su escenario se grabaron más de una docena de discos en directo de reputados músicos. El COVID acabo con su existencia en 2020.
Chris Bergson nace en 1976 en Nueva York. A los tres años se desplaza con su familia a Boston. A los siete años da sus primeros pasos con la guitarra. En su décimo cumpleaños sus padres le regalan una buena colección de discos de blues cambiando su percepción musical. Con trece años ya se le podía ver actuando en los garitos de Boston. Cinco años más tarde vuelve a Nueva York para recibir clases de Jim Hall y entrar en la escuela de música de Manhattan. En 1996 pública su primer disco, "Blues For Some Friends of Mine", junto al bajista Dwayne Burno y el baterista Greg Bandy. En 1999 se gradúa y consigue trabajo en el Hell's Kitchen como músico de refuerzo para artistas como Norah Jones, Sasha Dobson y Dena DeRose. Su segunda grabación llega en 2000, "Wait For Spring". En 2002 realiza una gira por África como embajador de Jazz de los EE. UU. En 2003 ve la luz su primer disco "en directo", "Blues", grabado en el Smoke Jazz Club de Nueva York. A partir de 2004 se le podía ver actuar todos los lunes en el Jazz Stantard. Su discografía se completa con: "Another Day" (2005), "Fall Changes" (2007), "Imitate the Sun" (2011), "Live at Jazz Standard" (2014) y "Bitter Midnight" (2017). También ha grabado junto a Neal Miner ("Playdate") y Ellis Hooks (Live in Normandy).
Chris Bergson nos muestra de lo que es capaz en la que ha sido su casa durante más de diez años, el Jazz Standard. Acompañado por Craig Dreyer (órgano) Matt Clohesy (bajo) y Tony Leone (batería y coros). Como refuerzo tenemos a la sección de vientos compuesta por: Ian Hendrickson-Smith (saxo barítono), David Luther (saxo tenor) y Freddie Hendrix (trompeta). Invitado especial, el cantante Ellis Hooks en "The Only One". El "setlist" esta compuesto por ocho temas nuevos, dos versiones y cinco composiciones de sus anteriores discos. Chris Bergson nos ofrece un gran rock blues con toques jazz, soul y funk. Como temas destacados, sin duda, la inicial "Greyhound Station", gran riff de guitarra y perfecta interacción del saxo de Hendrickson. "Heavenly Grass" con letra de Tennessee Williams, blues tradicional. Conmovedor solo el de "High Above the Morning". La tradicional "Corina" y la versión del "Baby, I Love You" de Ronnie Shannon, también son dignas de mención. El funk está excelente representado en "Christmastime in Bethlehem, Pa". Si quieres conocer a Chris Bergson, este es tu disco.
J.C.Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario