Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Chris Bergson Band – Live At Jazz Standard (2014)

El club Jazz Standard estaba situado en Nueva York en el  vecindario Rose Hill de Manhattan. Abrió sus puertas en 1997 y durante 23 años fue un referente musical en la escena neoyorkina. En su escenario se grabaron más de una docena de discos en directo de reputados músicos. El COVID acabo con su existencia en 2020.


Chris Bergson nace en 1976 en Nueva York. A los tres años se desplaza con su familia a Boston. A los siete años da sus primeros pasos con la guitarra. En su décimo cumpleaños sus padres le regalan  una buena colección de discos de blues cambiando su percepción musical. Con trece años ya se le podía ver actuando en los garitos de Boston. Cinco años más tarde vuelve a Nueva York para  recibir clases de Jim Hall y entrar en la escuela de música de Manhattan. En 1996 pública su primer disco, "Blues For Some Friends of Mine", junto al bajista Dwayne Burno y el baterista Greg Bandy.  En 1999 se gradúa y consigue trabajo en el Hell's Kitchen como músico de refuerzo para artistas como  Norah Jones, Sasha Dobson y Dena DeRose. Su segunda grabación llega en 2000, "Wait For Spring". En 2002 realiza una gira por África como embajador de Jazz de los EE. UU.  En 2003 ve la luz su primer disco "en directo", "Blues", grabado en el Smoke Jazz Club de Nueva York. A partir de 2004 se le podía ver actuar  todos los lunes en el Jazz Stantard. Su discografía se completa con: "Another Day" (2005), "Fall Changes" (2007), "Imitate the Sun" (2011), "Live at Jazz Standard" (2014) y "Bitter Midnight" (2017). También ha grabado junto a  Neal Miner ("Playdate") y  Ellis Hooks (Live in Normandy).


Chris Bergson nos muestra  de lo que es capaz en la que ha sido su casa durante más de diez años, el Jazz Standard. Acompañado por Craig Dreyer (órgano) Matt Clohesy (bajo) y Tony Leone (batería y coros). Como refuerzo tenemos a la sección de vientos compuesta por:  Ian Hendrickson-Smith (saxo barítono), David Luther (saxo tenor) y Freddie Hendrix (trompeta). Invitado especial, el cantante Ellis Hooks en "The Only One". El "setlist" esta compuesto por ocho temas nuevos, dos versiones y cinco composiciones de  sus anteriores discos. Chris Bergson nos ofrece un gran rock blues con toques jazz, soul y funk. Como temas destacados, sin duda, la inicial "Greyhound Station", gran riff de guitarra y perfecta interacción del saxo de Hendrickson. "Heavenly Grass" con letra de Tennessee Williams, blues tradicional. Conmovedor solo el de "High Above the Morning". La tradicional "Corina" y la versión del "Baby, I Love You" de Ronnie Shannon, también son dignas de mención. El funk está excelente representado en "Christmastime in Bethlehem, Pa". Si quieres conocer a Chris Bergson, este es tu disco. 
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios